viernes, junio 2, 2023

Benedetti: Para detener el crecimiento del Lago de Valencia hay que retener las aguas residuales

Más del Autor

IOTA Latino
Compartir

(Valencia, 24 de septiembre. Noticias24 Carabobo) La solución para evitar el crecimiento del Lago de Valencia es detener las agua residuales de los diferentes cauces que se encuentran en Aragua y Carabobo antes de que llegue al Lago, afirmó el diputado por la fracción de Proyecto Venezuela, Germán Benedetti, en un trabajo especial publicado por el diario El Carabobeño.

Foto: Nota de Prensa

El diputado asegura que esta idea sería una opción provisional mientras se realiza la instalación de colectores y la construcción de plantas de tratamiento de las aguas residuales.

Benedetti afirmó que en el estado Aragua, se realizaría la intervención de los ríos Aragua y Turmero, y en el estado carabobo el procedimiento se realizaría en los cauces del Caño Central, los ríos Guacara y Los Guayos, entre otros.

Asimismo el diputado informó que el Lago bajaría aproximadamente un metro por año, reactivando los sistemas de riego en las tierras que actualmente el Gobierno nacional ha expropiado y produciendo la energía eléctrica suficiente.

A continuación el artículo completo:

Para el diputado por la fracción de Proyecto Venezuela ante el Consejo Legislativo del Estado Carabobo (CLEC), Germán Benedetti, la solución para detener el crecimiento del Lago de Valencia es atrapar las aguas residuales de cada cauce en Aragua y Carabobo antes que lleguen al reservorio de agua.

Benedetti aclaró que este sería un paliativo temporal mientras se construyen las obras definitivas de control y saneamiento del Lago, como la instalación de colectores y construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales, tal como se aprobó en el año 1999 a través de un Decreto Presidencial.

El legislador explicó que en el caso de Aragua, se tendría que intervenir los ríos Aragua y Turmero y -mediante un sistema provisional- se pasarían estas aguas por canales de riego y posteriormente a la estación de bombeo Camburito, para finalmente enviar el líquido a la Laguna de Taiguaiguay.

Respecto a Carabobo, indicó que el procedimiento sería prácticamente el mismo para los cauces del Caño Central, los ríos Guacara y Los Guayos, entre otros. “Estas obras temporales evitan que drenen aguas residuales al Lago y son más fáciles de manejar que aguas salobres y sacadas del Lago con desechos químicos industriales, que son más difíciles de potabilizar por los medios convencionales”, expresó.

Hay que mantener el equilibro natural

El parlamentario de la bancada del sol reiteró una vez más que reactivando los sistemas de riego en las tierras que hoy día mantiene confiscado el Gobierno nacional y generando energía eléctrica suficiente, el Lago podría bajar hasta un metro por año. Acotó que hasta el año 2009 redujo su nivel en 75 centímetros sólo con los trasvases y los riegos de cultivos de caña de azúcar.

“En la medida en que se recuperen cinco mil hectáreas sumergidas desde enero del 2010 hasta la fecha, se rehabiliten tres mil cien hectáreas para cultivar y se elimine esa locura de seguridad agroalimentaria con toldos de hidroponía llenos de monte, se logrará aumentar la producción de caña, cambures y otras siembras de alta demanda de agua”, dijo el diputado, afirmando que con estas acciones incluso se podría disminuir casi a cero los trasvases de Los Guayos y Tucutunemo.

El legislador Germán Benedetti recordó que el nivel del Lago de Valencia depende de este equilibrio natural que debe existir entre el riego agrícola y los trasvases, para así poder mantener el reservorio de agua más importante del centro del país en la cota 408 metros sobre el nivel del mar.

Con información de El Carabobeño

nasar dagga
nasar dagga
nasar dagga
nasar dagga
nasar dagga
nasar dagga
nasar dagga
nasar dagga
nasar dagga
nasar dagga
- Publicidad -
Condesa Trading
- Publicidad -
Nasar Dagga Multimax

Lo más reciente

Sucesos

Deportes

Noticias de Interes