
(Valencia, 28 de octubre. Noticias24 Carabobo) Este miércoles representantes de los mercados municipales Merca Norte (Av. Bolívar), Merca Centro (Av. Branger) y Mercado Periférico (La Candelaria), se reunieron para discutir el nuevo contrato emitido por la Alcaldía de Valencia, en el cual se establece un aumento del canon de arrendamiento.
Aunque no se niegan a pagar el incremento, argumentan que dicha acción debió ser consultada con los comerciantes antes de ser fijado y publicado el documento.
Luis Petit, presidente de la A.C Propietarios de Merca Norte, mencionó que convocaron una reunión para discutir temas puntuales que los preocupan, entre ellos el aumento, al tiempo que rechazó la imposición de firmar un nuevo contrato.

“Ya nos estaban mandando a firmar por una taquilla única este contrato (…) Sin saber si nos favorece o no nos favorece… Queremos discutirlo con nuestros representantes legales para que sea lo más beneficioso para todos (…) Estamos hablando de un aumento de 1900%, valdría la pena preguntar si es legal”, acotó.
Asimismo, resaltó el mal estado de las instalaciones, por lo cual, señaló que se deben rescatar para prestar un mejor servicio a los usuarios. Exhortó a los comerciantes a no firmar el contrato hasta tanto sea sometido a una discusión.

Por su parte, Deyanira Camargo, fundadora del Mercado de la Branger, afirmó que no se niegan a pagar un aumento, sin embargo, calificó de inaceptable que los llamen a pagar en una taquilla sin haber realizado una mesa técnica previa a la aprobación de la nueva estipulación.
Se refirió al último contrato que firmaron en el año 2005 y aclaró que ese fue discutido por ambas partes. En este sentido, opinó que “si no les cubre lo que pagamos, eso se escapa de nuestras manos por no habernos firmado contrato anualmente e ir aumentando”.

Humberto Flores, presidente de la Asociación de Expendedores del Mercado Periférico de La Candelaria, reiteró que no están en desacuerdo con el aumento pero expresó su preocupación por los precios establecidos, que a su juicio, son muy elevados.
“Como el menos que es un puesto de 3 metros cuadrados va a pagar Bs. 5 mil (…) Mientras que los más grandes van a pagar 70 u 80 mil bolívares al mes (…) Lo que se pagaba era irrisorio (…) El canon que nos están poniendo es excesivo”, expresó.
En este sentido, adelantó que de ser aprobado dicho incremento, se podría producir un despido masivo, debido a que muchos no podrán pagar el arrendamiento.
De igual forma, puntualizó que sería efectivo que los ingresos sean destinados a la restauración del mercado, sin embargo, aclaró que muchas de las reparaciones que se realizan en el lugar son pagadas por los mismos comerciantes.
Contrato se ajusta a la Ordenanza vigente
El director de Asuntos Públicos de la Alcaldía de Valencia, Juan Carlos Contreras, informó que el contrato se ajusta a la Ordenanza vigente desde el año 1997 y sólo se le adicionó el ajuste del monto de arrendamiento apegado a la Ley Orgánica que establece el cálculo a través del metraje del espacio.
Resaltó que, tras la ausencia de incremento desde hace algunos años, “los mercados representan un pasivo enorme para el municipio… En el año 2015 se generó una pérdida para el municipio de aproximadamente Bs. 20 millones”.

Apuntó que, “en Merca Norte los locales tienen 2.5 metros cuadrados y venían pagando Bs. 60 y, según lo que se estableció, van a llegar a Bs. 1.600 aproximadamente; es algo irrisorio para quien realiza una actividad comercial”, detalló.
Contreras explicó que el contrato entra en vigencia a partir del 1ero de noviembre para los mercados, Merca Norte y Periférico La Candelaria, y tras la negativa de pagar de los comerciantes afirmó que “una Ley Orgánica no se discute”.
En cuanto a una de las cláusulas que plantea que los locales pertenecen al municipio, explicó que al momento de suscribir el convenio se realiza un inventario y allí se verifica a quien pertenece realmente.
Redacción: Meibys Hernández/ Noticias24 Carabobo