
(Valencia, 19 de mayo. Noticias24 Carabobo) La alta demanda de servicio eléctrico en Venezuela exige que el sistema de generación sea más eficiente para llegar a todos los rincones del país, sin embargo, si se sigue aumentando el consumo de electricidad, se incrementan los daños al medio ambiente.
Si bien hay algo que no se puede comprar es un planeta, y los altos índices de contaminación provocados por el ser humano están produciendo el desgaste de la Tierra. Es por esto que tener una “conciencia verde” se ha convertido en una tendencia mundial, y ¿por qué no empezamos a tenerla con el uso eficiente y racional de la energía eléctrica?
El ingeniero José Vargas, gerente de proyectos de Saget, empresa que promueve el desarrollo sustentable a través de sus servicios de energía eficiente, explica que en los últimos años este compromiso con el medio ambiente se ha afianzado en todo el mundo por la preocupación de perder el lugar que habitamos, el planeta Tierra, el único donde se ha demostrado que hay vida humana.

En este sentido, Vargas explica que existen tres sistemas alternativos de consumo de energía, que sin duda, tienen múltiples ventajas sobre la red eléctrica tradicional, que es la que ofrece el Estado. A continuación, las soluciones aplicables en hogares, comercios, residencias, y hasta espacios públicos.
1.- Sistema de energía solar:
Se trata de la conversión de la luz solar en electricidad a través de un dispositivo compuesto por celdas solares. Es aplicable en lugares donde hay radiación solar.
Ventajas:
• Te hace independiente de la red eléctrica convencional.
• Tiene autonomía de funcionamiento, es decir, el sistema posee baterías donde se guarda energía, las cuales son usadas cuando no haya radiación solar -por ejemplo- de noche, cuando haya sombras sobre las celdas o cuando esté nublado el cielo.
• No contamina al medio ambiente, debido a que es un mecanismo compuesto de forma natural.
• Promueve el ahorro energético.
• No requiere de mucho mantenimiento. La efectividad del sistema es a largo plazo.

2.- Iluminación LED (Diodo Emisor de Luz):
Este tipo de iluminación es para todo tipo de lugar. Se trata de algo verdaderamente ideal para cuidar al medio ambiente y tener buena calidad de vida, explica el ingeniero Vargas, tomando en cuenta las experiencias de la empresa Saget, la cual ofrece tanto el sistema de energía solar como la iluminación LED en todas partes del país.
El ingeniero asegura que con este método ahorras hasta 95% de energía, reduces el costo en la factura del servicio eléctrico, además de otros beneficios de tenerlo en tu casa, oficina y/o empresa.
Ventajas:
• Las luces LED no calientan, no queman. Al tocarlas son frías, por ende, no generan calor.
• La vida útil es superior a la de un bombillo incandescente (tradicional). Puede durar hasta 25 mil horas, lo que significa ocho años aproximadamente.
• Encienden inmediatamente.
• Cero mantenimiento periódico.
• No daña el hábitat. Cero emisión de radiación IR y UV.

3.- Sistema de respaldo eléctrico:
Este método es parecido al de energía solar, señala Vargas, sólo que no utiliza panel. Se carga con la red eléctrica, y guarda energía para los momentos en los que la red falla. Compite con las denominadas plantas eléctricas, sin embargo, tiene muchas ventajas sobre éste último sistema.
• Es silencioso.
• No emite humo, pues no produce CO2.
• No utiliza combustibles altamente inflamables.
• Su mantenimiento es inferior al de una planta eléctrica porque sólo lo conforma una batería, y no requiere piezas que tengan que sustituirse.
• Ocupa poco espacio.

Es así como todos podemos contribuir con el ahorro de energía y ser parte de la Tendencia Verde para cuidar nuestro ecosistema.
Si te interesa saber más de estos métodos alternativos, puedes visitar la página web de Saget www.saget.com.ve, donde encontrarás más detalles y otras soluciones de desarrollo sustentable.
Redactado por María Fernanda Fernández/ Noticias24 Carabobo
