viernes, junio 9, 2023

Las Cuevas de Meléndez, el tesoro perdido en San Esteban

Más del Autor

IOTA Latino
Compartir

Más de un siglo habían permanecido escondidas Las Cuevas de Meléndez en las profundidades del Parque Nacional San Esteban. El sitio es intrincado y se necesita la ayuda de los baquianos para poder llegar al lugar en Puerto Cabello.

A una hora de una caminata en plena montaña, con la acompañada de monos capuchinos que hacen de las suyas en el sitio. Se emprende desde el sector Valle Seco, del municipio Puerto Cabello, encontramos la entrada a las Cuevas de Meléndez.

Estas quedaron bautizadas así en honor a uno de los primeros habitantes de Valle Seco. Esta persona dio fe de la existencia de este sitio hace pocos años. Sin embargo, estuvieron condenadas al olvido con el pasar del tiempo, y quienes se toparon con ellas no las tomaron en cuenta.

Las Cuevas de Meléndez - Las Cuevas de Meléndez
Fotos: Luis Ceballos Bisamón

Las Cuevas de Melendez sitio olvidado

Dicen que el sitio por un tiempo lo tomaron para realizar ritos religiosos. Se han encontrado en el lugar objetos de cerámica aparentemente de otras épocas, estas abundan rotas por el suelo del sitio ubicado en San Esteban.

Las Cuevas de Meléndez - Las Cuevas de Meléndez
Fotos: Luis Ceballos Bisamón

En las “Cuevas de Meléndez” los restos ancestrales quedaron empujados por los elementos naturales al quedar desprotegidos; estos hacia la parte más honda de la cueva. Siempre se organizan viajes y expediciones.

Esto para registrar, topografiar y presentar ante la Sociedad Venezolana de Espeleología este sitio. Desde ya se inician estudios para datar y determinar la importancia de carácter arqueológico que representa para los académicos este descubrimiento.

Fotos: Luis Ceballos Bisamón

Más detalles

Además del sitio ubicado en San Esteban con sus 4 galerías, en el municipio Puerto Cabello; han sido topografiadas por la Sociedad Venezolana de Espeleología dos cavernas más en 1970. Estas llamadas Valle 1 y Valle 2, ubicadas en el sector El Cambur, parroquia Democracia.

Fotos: Luis Ceballos Bisamón

También se tiene conocimiento de una gruta en la vía de Borburata. El sitio ha sido rodeado del mito urbano sobre su utilización por piratas, españoles del Fortín Solano y bandoleros; pero que hoy tristemente no es más que un recipiente lleno de basura de temporadistas.

Sigue leyendo:Así circulan algunos autobuses en Carabobo +VÍDEO

nasar dagga
nasar dagga
nasar dagga
nasar dagga
nasar dagga
nasar dagga
nasar dagga
nasar dagga
nasar dagga
nasar dagga
- Publicidad -
Condesa Trading
- Publicidad -
Nasar Dagga Multimax

Lo más reciente

Sucesos

Deportes

Noticias de Interes