Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

viernes, abril 4, 2025
spot_img

OVV: 11.081 personas murieron por causas violentas en el 2021

Más del Autor

IOTA Latino
Compartir

El Observatorio Venezolano de Violencia (OVV) presentó este martes su informe anual correspondiente al año 2021, donde determinó que 11.081 personas murieron por causas violentas.

De acuerdo al directo del OVV, Roberto León, 3.112 de estas muertes se produjeron por homicidios; 2.332 por resistencia a la autoridad; 4.003 se trata de muertes en averiguaciones y 1.634 fueron por desapariciones.

«Los homicidios se redujeron por la parálisis de la economía; por el dominio cada vez mayor de territorios por el crimen organizado que regula o pone coto a los asesinatos», dijo Briceño León.

Asimismo, detalló que el crimen organizado «reta» el monopolio de la fuerza gubernamental. «Comenzó a ejercer gobernanza, se imponen con la fuerza y sustituyen al Estado o generan una situación híbrida del Gobierno», afirmó.

En ese sentido, el equipo de OVV, se desplegó a realizar encuestas en diferentes entidades del país; entre ellas, realizó la encuesta de Victimización sobre Carencia de Recursos Básicos; la cual arrojó que 76,4% de la población no tuvo dinero para atender sus necesidades personales y/o familiares.

11.081 personas murieron por causas violentas en el 2021

En el informe también se determinó que entre las ciudades más violentas de Venezuela están: Distrito Capital, Miranda, Bolívar, Delta Amacuro y Aragua.

En el canto del centro del país, constataron que; «los órdenes no estatales como espejismos moderados de la violencia, corresponden a grupos que aunque tienen diferencias, controlan la vida ciudadana», así lo informó el coordinador de OVV, Guárico, Adrián González.

Con respecto a la zona fronteriza, específicamente Táchira, señaló que los grupos armados se consolidaron en la frontera colombo-venezolana.

«Las restricciones de movilidad impuestas por el Estado venezolano, convirtieron el territorio fronterizo en un espacio atractivo para distintas organizaciones criminales», estimó.

El informe también abordó la violencia contra niños, niñas y adolescentes; así como la violencia de género. En el que se evidenció que la familia venezolana tuvo un cambio radical debido a la emergencia humanitaria que atraviesa, así como por la migración forzada.

«La violencia contra niños, niñas y adolescentes, así como la violencia de género se esconde en las cuatro paredes de los hogares; y se requiere un sistema público que informe y atienda a la población vulnerable», advirtió Gloria Pérdomo, coordinadora nacional del observatorio.

Asimismo, advirtió que las violaciones tienen como principales víctimas a la niñez y juventud; con énfasis en las edades entre 12 a 17 años.

Por su parte, Roberto Briceño-León, alertó, que Venezuela se ubica junto a Honduras, como los países más violentos de América Latina durante 2021; de acuerdo a las estimaciones de los especialistas”.

Briceño León también destacó las consecuencias de cuarentena por Covid-19 en el país; entre ellos, los cambios en las formas del crimen organizado; sobretodo, en los distintos países tuvieron una reducción de las tasas de homicidios.

«El país está cambiando, el delito, el crimen y la violencia también. Resulta importante que nosotros demos nuestra pequeña contribución para construir convivencia, paz y enfrentar este proceso destructivo», sugirió.

Noticias24 Carabobo

También puedes leer: Detienen a cuatro hombres por Tráfico de personas hacia Trinidad y Tobago


«Si quieres recibir esta y otras noticias en tu celular, ingresa a nuestro enlace en Telegram»

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Lo más reciente

Sucesos

Deportes

Noticias de Interes