Se cumplen 30 años de la beatificación de la Madre María de San José. Fue aquel 7 de mayo cuando el Papa Juan Pablo II dio el nombramiento importante. Siendo Laura Evangelista Alvarado Cardozo la primera beata que tuvo Venezuela.
La feligresía católica celebraba en grande en las calles de Maracay, especialmente en la avenida Bolívar donde está el santuario. Aquel domingo de sol radiante iluminaba a Maracay con los seguidores de la beata.
El entonces gobernador del estado Aragua Carlos Tablante conjuntamente con personalidades del gobierno central de Rafael Caldera estuvieron en el Vaticano. Era la primera vez que se daba tal nombramiento a una persona nacida en el país.
La historia de la religiosa se había vuelto viral en el país, tanto Venevisión como Radio Caracas Televisión habían puesto en orden a su maquinaria para hacer unitarios de la beata. Ambos unitarios fueron completamente exitosos.

30 años de la beatificación de la Madre María de San José
Aquel día la avenida Bolívar de Maracay estaba llena de personas desde tempranas horas de la madrugada. Hubo misas en la Catedral de la ciudad jardín, mientras que un helicóptero de las Fuerzas Armadas portaba un estandarte de la beata venezolana.
Como hubo transmisión en vivo con enviados desde el Vaticano, además de que la prensa aprovechó para hacer suplementos especiales del tema. Venezuela tenía de esa manera su primera beata.
Venezuela recuerda este 7 de mayo la beatificación. Laura Evangelista es recordada por su humildad como por los favores concedidos. Todo esto enmarcada en la fe católica y en el amor a nuestro señor Jesucristo. Choroní también hoy se viste de fiesta.
Lee más información en nuestro portal y consulta nuestros planes publicitarios