Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

miércoles, mayo 28, 2025
spot_img

Tonadas de “Carabobo, mi Cuatro y Yo” van más allá de música

Más del Autor

IOTA Latino
Compartir

Llanero, tradicional o criollo, así puede llamarse al cuatro; un instrumento de cuerda pulsada que con una combinación coherente de sonidos y silencios, de la mano con los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo, nacen auténticas composiciones. 

Con el objetivo de incrementar la cultura y la difusión del cuatro como instrumento musical venezolano por antonomasia, el Gobierno del estado Carabobo, encabezado por Francisco Ameliach, junto a la Secretaría de Cultura, crean en 2015 el programa «Carabobo, mi Cuatro y Yo«, un proyecto de oportunidades, superación, desarrollo y capacitación para todos.

Las 21 Bases de Misiones Socialistas ubicadas en los municipios Valencia, Guacara, Los Guayos y Libertador, se han convertido en el segundo hogar de los niños y niñas que ven en las 4 cuerdas de esta herramienta de madera, una pasión en ascenso. Y no solo ellos, pues los adultos de la «Edad Dorada» han sido incluidos para que se nutran con las tonadas del folklore nacional.

cuatro
Foto: María Castellano / Noticias24 Carabobo
cuatro
Foto: María Castellano / Noticias24 Carabobo

Emir Giménez, secretaria de cultura, enfatizó su alegría ante un proyecto icono e innovador dentro del estado Carabobo que ha perdurado en el tiempo, «la misión es realmente llegar a todos los corazones de nuestros niños y niñas, de Bases de Misiones, para sembrar en ellos y motivar el amor por este instrumento nacional, como lo es el cuatro».

Asimismo, resaltó los preparativos de una gira nacional, sin perder de vista la internacionalización del proyecto, la cuál se está concretando. Esto sin dejar a un lado el recorrido por los diferentes municipios de la región, los cuales han ido conquistando poco a poco.

Detrás del instrumento 

El aprendizaje va de la mano con el trabajo en equipo, por esa razón el comisionado para esta labor musical, Nelson González, quien además es cuatrista y docente del proyecto «Carabobo, mi Cuatro y Yo» junto a otros 5 profesionales en la materia, son los encargados de guiar cada uno de los acordes.

González resaltó que esta experiencia puede ser una vivencia única para los que participan en ella. Además agregó que «la música es el arte que más puede llenar el alma humana (…) Esto es una oportunidad que se le brinda a todos los niños para adentrarse a este mundo (…) Dónde ellos puedan indagar, puedan sumergirse a lo largo de los años».

cuatro
Foto: María Castellano / Noticias24 Carabobo
cuatro
Foto: María Castellano / Noticias24 Carabobo

Son más de 200 niños y niñas, entre 8 y 14 años, los que participan y crecen, con la firme convicción de seguir llevando un mensaje musical, y demostrar el verdadero resultado de las clases que reciben.

Sin duda, un abanico cultural y educativo que se abre en el estado Carabobo, para reconstruir sueños al son de las tonadas musicales del cuatro, esas que van más allá de la música.

Redacción: Raquel Almérida / Noticias24 Carabobo

cuatro
Foto: María Castellano / Noticias24 Carabobo
cuatro
Foto: María Castellano / Noticias24 Carabobo
cuatro
Foto: María Castellano / Noticias24 Carabobo

 

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Lo más reciente

Sucesos

Deportes

Noticias de Interes