Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

sábado, mayo 24, 2025
spot_img

Conoce el método de Facebook para combatir la «pornovenganza»

Más del Autor

IOTA Latino
Compartir

Ahora prevenir la “pornovenganza” en Facebook, será posible, ya que esta red social está trabajando con el Gobierno de Australia para desarrollar un programa que detenga el mal sentimiento de venganza, algo que afecta a una de cada cinco mujeres de entre 18 y 45 años.

Facebook
Foto: Referencial

Al parecer se trata de un mecanismo que deben activar los usuarios antes, de modo tal que se evite la futura difusión de ese material sin su consentimiento.

Cómo funciona: En caso de que se tema que una fotografía íntima se filtre y termine siendo publicada en Instagram o Facebook, la persona debe contactarse con el departamento de Seguridad en la Web (e-Safety) del Gobierno de Australia.

Allí se le solicitará al usuario que se autoenvíe la imagen en cuestión por Messenger. Suena insólito, pero es así, y la explicación es que ese método puede considerarse “más seguro”.

“Sería como enviarse a uno mismo las fotos por correo electrónico, pero obviamente este es un método mucho más seguro“, remarcó Inman Grant, representante del de Departamento de Seguridad en la Web, según publicó el portal ABC de Australia.

Esas imágenes, según explicó la funcionaria, no se guardarán, sino que se almacenará el link y se creará una huella digital para identificar ese contenido.

“No se almacena la imagen, se guarda el link y se utilizan inteligencia artificial y otras tecnologías para reconocer fotos”, destacó la funcionaria.

Este dato luego se utilizará para nutrir un sistema de inteligencia artificial y así evitar que esa misma información, en este caso la foto o el video, se publique en Facebook, Messenger o Instagram.

Por ahora es solo una prueba piloto que, si resulta exitosa, se podría extender y llegar a otros países. No es la primera medida que Facebook toma para combatir la pornovenganza. En abril se implementó una herramienta que permite denunciar el contenido que se considera ofensivo.

Con información de Noticias24 

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Lo más reciente

Sucesos

Deportes

Noticias de Interes