Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

sábado, mayo 24, 2025
spot_img

Salario integral de trabajadores públicos bajó más del 80%

Más del Autor

IOTA Latino
Compartir

De acuerdo al Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF), el salario integral de los trabajadores públicos cayó más del más de 80%, frente al crecimiento de más de 40% del sector privado.

La cifra se desprende del Índice de Remuneración del trabajador venezolano, basado en una encuesta nacional 313 empresas, entre el 12 de octubre de 2020 y el 11 de febrero de 2021, principalmente del área metropolitana de Caracas y Miranda, y de una inspección de tablas salariales del sector público.

La remuneración total promedio en Venezuela al cierre de enero de 2021 en el sector privado está ubicada en $ 70,1 dólares; mientras que los ingresos en el sector público apenas alcanzaron $ 4,7 dólares al mes.

Este estudio determinó que, por sectores privados, las remuneraciones en promedio resultaron de 89,7 dólares para el manufacturero; 85,9 dólares en agricultura; 68,6 dólares para el sector comercio; 51,4 dólares para la construcción.

Salario integral de los trabajadores públicos en Venezuela

Además del salario básico, se tomaron en cuenta bonos anuales o temporales como vacaciones, utilidades o aguinaldos, entre otros. La encuesta detectó, igualmente, que existen empresas que están compensando los ingresos con bolsas con productos alimenticios o los que produzca.

«El salario promedio de la economía (el paquete anual mensualizado) se ubicó en enero de 2021 en 85,5 millones de bolívares, equivalentes a 55$. Las remuneraciones promedio del sector privado crecieron 41,5% (en millones de bolívares constantes) y mientras que en el sector público cayeron en más de 82,7%», expresó el economista Omar Zambrano.

También puedes leer: Este es el precio del dólar paralelo hoy martes 13 de abril de 2021


«Si quieres recibir esta y otras noticias en tu celular, ingresa a nuestro enlace en Telegram»

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Lo más reciente

Sucesos

Deportes

Noticias de Interes