El colapso del techo de la discoteca Jet Set, en Santo Domingo, dejó de luto a una sociedad que ha perdido a más de 220 personas y pone a prueba a los representantes de los organismos de emergencia de República Dominicana, incluso a los más experimentados, quienes califican el hecho como “el más difícil” de su carrera.
Diversas hipótesis comienzan a emerger sobre las posibles causas de este trágico suceso que ha enlutado a la nación. Si bien las autoridades han instado a la cautela y a esperar los resultados de las pericias técnicas, varias teorías están siendo consideradas por expertos y la opinión pública.
Surge una pregunta: ¿qué pudo haber causado este mortífero episodio? Las autoridades han señalado que es necesario esperar a que los organismos de emergencia culminen sus labores para responder.
“Eso se denomina ingeniería forense, y es lo que haremos tan pronto tengamos acceso a la edificación”, sostuvo Leonardo Reyes Madera, titular de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie), al ser consultado.
Sobrecarga y fallas estructurales, las principales líneas de investigación:
Entre las hipótesis que cobran mayor fuerza se encuentran:
- Sobrecarga: Una de las primeras teorías apunta a la posibilidad de que la estructura haya colapsado debido a un exceso de personas en el interior del local. Testimonios de sobrevivientes y asistentes sugieren que la discoteca estaba particularmente concurrida la noche del incidente. Las autoridades están investigando la capacidad máxima permitida del establecimiento y comparándola con el número de personas presentes al momento del desplome.
- Fallas estructurales: Otra línea de investigación crucial se centra en la integridad de la edificación. Expertos en ingeniería civil están examinando los restos de la estructura en busca de signos de corrosión, desgaste, daños previos o deficiencias en el diseño o la construcción. Se está investigando si se realizaron las inspecciones de seguridad pertinentes y si la discoteca contaba con los permisos y licencias actualizados.
- Mantenimiento inadecuado: Ligado a las fallas estructurales, se baraja la hipótesis de un posible mantenimiento deficiente o la falta de reparaciones necesarias a lo largo del tiempo. Esto podría haber debilitado la estructura y contribuido a su colapso bajo una presión normal o incluso ligeramente superior a la habitual.
Otras teorías bajo análisis:
Además de las hipótesis principales, otras posibilidades están siendo consideradas, aunque con menor grado de certeza hasta el momento:
- Vibraciones externas: Se ha mencionado la posibilidad de que vibraciones generadas por construcciones cercanas o incluso por la música a alto volumen pudieran haber afectado la estabilidad de la estructura con el tiempo. Sin embargo, esta teoría requiere un análisis técnico exhaustivo para determinar su viabilidad.
- Materiales de construcción deficientes: Aunque menos probable, no se descarta la posibilidad de que se hayan utilizado materiales de construcción de baja calidad o que no cumplieran con los estándares de seguridad al momento de la edificación.
Investigación en curso y llamado a la prudencia
Las autoridades dominicanas han asegurado que se llevará a cabo una investigación exhaustiva y transparente para determinar las causas exactas del desplome y deducir las responsabilidades correspondientes. Equipos de forenses, ingenieros y expertos en seguridad estructural trabajan en el lugar del siniestro para recolectar pruebas y analizar los restos de la edificación.
Lee más información en nuestro portal y consulta nuestros planes publicitarios