Por Jaime Macías
Seguimos con el mundo cambiante de las grandes ligas, donde entre otras novedades vemos que lo que antes se veía de manera muy mal para un bateador, ahora se ha suavizado a la hora de su análisis por parte de las llamadas estadísticas profundas o extremas, introducidas por la sabermetría.
Una de ellas es el ponche, con el cual a veces servía para catalogar a un bateador de malo o bueno, incluso entre los muchachos era frecuente escuchar: “por lo menos no me ponche”, sin importar la forma como había fallado el turno, prácticamente era una cuestión de honor peloteril que no fallaras el tercer strike y había una categoría peor, el ponche parado.
Pero bueno eso ha cambiado, porque se han dado cuenta que hay casos peores que poncharse, como lo son por ejemplo, batear para dobleplay, porque en vez de un out del ponche, son dos al fallar el turno y ni se diga, si pasa como la pasada semana con la superestrella, el japonés Othani, quien conectó para tripleplay, algo así como poncharse tres veces, con un turno.
También como ustedes saben, ahora es vital llevar la cantidad de lanzamientos de los pitchers, para que no se excedan y así cuidar la salud de su brazo. Debido a esto, a un manager no le va gustar cuando el bateador falla con el primer lanzamiento, nadie lo va felicitar por no poncharse, porque ahora se considera eso, como ayuda al lanzador contrario, mientras si se poncha luego de por ejemplo, seis lanzamientos o más, le van a decir que hizo un buen trabajo, al ayudar a sumarle más pitcheos y así el lanzador podría salir más rápido.
Ustedes creen que a los fanáticos, managers y comunicadores, les preocupa los 150 ponches que llevan hasta ahora los líderes en cuadrangulares de la Liga Nacional Schwarber y Othani, los 147 del máximo jonronero de toda las Mayores, el marinero Carl Raleigh, los 129 del líder bateador Aaron Judge y a los venezolanos los 141 de Eugenio Suárez, más que estar pendiente de sus 38 para la calle y sus 94 remolcadas.
Saben porque se ponchan tanto, porque lo de ellos es hacer swing de poder y no swing de contacto para que no lo ponchen. Cuando te digan que alguien se poncha poco, pregunta por su cifras de poder y también cuántas veces ha fallado con menos de tres lanzamientos y también las veces que ha bateado para dobleplay. Después hablamos de los boletos.
Por cierto alguien sabrá si el “chimó” es una sustancia prohibida en el beisbol. Ahí se los dejo!
Seguimos en contacto por @pjaimacias
Lee más información en nuestro portal y mantente informado las 24 horas