Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

miércoles, abril 30, 2025
spot_img

AN está obligada a designar tres rectores del CNE, ocho jueces del TSJ y al contralor

Más del Autor

IOTA Latino
Compartir
Foto: Noticias24

(Valencia, 01 de febrero. Nota de Prensa) Súmate solicita a los diputados de la Asamblea Nacional (AN) asumir la obligación constitucional de designar a tres de los cinco rectores principales del Consejo Nacional Electoral (CNE), cuyo lapso expira en abril de este año; ocho de los 32 magistrados del Tribunal Supremo de Justicia, que fueron desincorporados de sus cargos en diciembre del año 2012 por el vencimiento de su período, y al contralor general de la República; cargo que quedó vacante luego del fallecimiento de su titular en Cuba el 20 de junio de 2011. Así se los hizo saber en carta enviada este jueves 31 de enero a los 165 parlamentarios.

Esta ONG también les recuerda a cada uno de los legisladores, en esta misma correspondencia, que deben cumplir con el deber constitucional de presentar la cuenta de su gestión 2012 a los electores de la circunscripción nominal o del estado por la cual fueron electos y cuya representación asumen ante este Parlamento. Al mismo tiempo les pide señalar los sitios, los días y las horas previstos para cumplir con esta obligación, tal como lo establecen los artículos 66 y 197 de la Constitución:

Artículo 66: “Los electores tienen derecho a que sus representantes rindan cuentas públicas, transparentes y periódicas sobre su gestión, de acuerdo con el programa presentado”.

Artículo 197. Los diputados o diputadas a la Asamblea Nacional están obligados u obligadas a cumplir sus labores a dedicación exclusiva, en beneficio de los intereses del pueblo y a mantener una vinculación permanente con sus electores, atendiendo sus opiniones y sugerencias y manteniéndolos informados e informadas acerca de su gestión y la de la Asamblea. Deben dar cuenta anualmente de su gestión a los electores de la circunscripción por la cual fueron elegidos y estarán sometidos al referendo revocatorio del mandato en los términos previstos en esta Constitución y en la ley sobre la materia.

A la vez, les hace de su conocimiento que todo venezolano, en especial sus electores, tienen el derecho al acceso de estos informes de gestiones correspondientes al año 2012, tal como lo estipula al artículo 20 de la Ley Contra la Corrupción: “ …el informe de rendición de cuentas correspondiente será público y a él tendrá acceso cualquier ciudadano…”.

Les advierte que los electores que no estén satisfechos con su gestión como diputado en la Asamblea Nacional, tienen varios mecanismos para reprobarlos, entre ellos la posibilidad de solicitar y convocar un referendo revocatorio, que puede hacerse efectivo a partir de este año 2013, según lo establecen los artículos 72 y 197 de la Constitución de la República.

En esta misma misiva, les señala el deficiente desempeño legislativo en el año 2012, indicando como razones que solo hubiesen sancionado 9 instrumentos legales, menos de una ley por mes, sumado a la ausencia de una agenda legislativa definitiva; además de prestarse para la aprobación de créditos adicionales en la mayoría de las sesiones ordinarias, que sólo demuestra la falta de planificación presupuestaria del Ejecutivo Nacional.

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Lo más reciente

Sucesos

Deportes

Noticias de Interes