Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

miércoles, abril 9, 2025
spot_img

Hace 189 años murió Ana María Campos: aguerrida mártir venezolana

Más del Autor

IOTA Latino
Compartir

Ana María Campos fue una joven zuliana dedicada a la lucha por la libertad, se frase célebre: «Si Morales no capitula, monda» la llevo al martirio.

Ana María Campos
Foto: Referencial

Nación el 2 de abril de 1796, en los Puertos de Altagracia, estado Zulia, hija de Domingo Campos y Ana María Cubillán. Siendo su familia una de las más acaudaladas de la región, se une desde pequeña a los ideales emancipadores.

Su casa fue punto de encuentro para los patriotas marabinos, allí se realizaban reuniones en pro de la independencia, durante uno de estos encuentros Ana María pronuncia la frase » Si Morales no capitula monda», queriendo decir «Si Morales no se rinde, muere».

Tras ser delatada, fue apresada y el entonces gobernador de la Provincia de Maracaibo, el Capitán Francisco Tomas Morales le interroga, Ana María acepto reconoció su autoría y explico el por qué de la afirmación al Gobernador.

Morales ordenó que fuera montada en un asno y paseada semidesnuda por las calles de la ciudad, recibiendo azotes. Ana María en una muestra de coraje y firmeza, pues respondió a cada azote con la frase «Si no capitula monda»…»Si no capitula monda», manteniendo siempre el dedo hacia el cielo.

La aguerrida zuliana, nunca pudo recuperarse del maltrato físico que recibió, pero logró estar con vida y presenciar cómo sus sueños de libertad se hacían realidad con la victoria de los patriotas en la Batalla Naval del Lago de Maracaibo, el 24 de julio de 1823; donde se sello la independencia de la Provincia de Maracaibo, obligando a Morales a acogerse a los exigentes artículos de capitulación ofrecidos por los independentistas.

Poco después falleció (según algunos historiadores), bañándose en las aguas del Lago al sufrir un ataque de epilepsia producto del trauma físico que le dejo la tortura a la cual fue sometida, otros aseguran que una vez liberada camino un largo trayecto y devastada por el cansancio y el quebranto físico cayo a las puertas de un convento donde fue atendida por un medico pero al poco tiempo murió.

Con información de efemérides

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Lo más reciente

Sucesos

Deportes

Noticias de Interes