Un abono de tierra es fácil prepararlo con varios componentes naturales. La afición a las plantas es uno de los que siempre está en crecimiento. Para ello no tienes que buscarlos tan lejos, ya que estos puedes tenerlo en tu propia casa.
Algunos ejemplos comunes incluyen restos de café, cáscaras de huevo, cáscaras de plátano, hojas secas, restos de frutas y verduras, y ceniza de madera. Estos materiales se pueden convertir en abono a través del compostaje o utilizándolos directamente en el suelo después de un proceso de descomposición o trituración.
Abono de tierra, y los materiales
Restos de café: Son ricos en nitrógeno y pueden ayudar a acidificar el suelo, beneficiando a plantas que prefieren suelos ácidos.
Cáscaras de huevo: Aportan calcio, importante para el crecimiento de las plantas y la formación de frutos.
Cáscaras de plátano: Una buena fuente de potasio, esencial para la floración y fructificación.
Hojas secas: Aportan materia orgánica y nutrientes al suelo, mejorando su estructura.
Restos de frutas y verduras: Contienen una variedad de nutrientes y pueden ser añadidos al compost.
NO DEJES DE LEER AHORA: Prepara estas mezclas para mantener el baño limpio
Ceniza de madera: Aporta potasio y otros minerales, pero debe usarse con moderación debido a su alcalinidad.
¿Cómo agregarlos a las plantas?
Puedes triturarlos todos y hacer una mezcla con una tierra húmeda, esto debes dejarlo al menos quince o 20 días. Para que la tierra vaya poco a poco tomando forma y los beneficios de los componentes. Luego agrégalo a las plantas, con un debido sistema de riego.
Lee más información en nuestro portal y mantente informado las 24 horas