Para cuidarte del phishing en julio 2025, es crucial ser escéptico con correos electrónicos o mensajes no solicitados. Especialmente aquellos que piden información personal o datos bancarios.
Revisa siempre la autenticidad de los remitentes, evita hacer clic en enlaces sospechosos y mantén tu software y contraseñas actualizados. Se cuidadoso con tu número de teléfono como con tu número de teléfono.
Verifica la fuente: antes de interactuar con un correo electrónico o mensaje, verifica la dirección del remitente y busca señales de alerta como errores ortográficos o gramaticales. Las empresas legítimas no suelen solicitar información personal o financiera por correo electrónico.
Cuidarte del phishing en julio 2025
No hagas clic en enlaces sospechosos: si un correo electrónico parece sospechoso, no hagas clic en los enlaces ni descargues archivos adjuntos. En su lugar, visita directamente el sitio web oficial de la empresa o entidad en cuestión a través de una nueva pestaña o ventana del navegador.
Utiliza contraseñas seguras y autenticación de dos factores:, crea contraseñas complejas y únicas para cada cuenta. Habilita la autenticación de dos factores (2FA) o la autenticación multifactor (MFA) siempre que sea posible para añadir una capa adicional de seguridad.
Mantén tu software actualizado: mantén tu sistema operativo, navegador web, software antivirus y otras aplicaciones actualizados. Para protegerte de vulnerabilidades conocidas que los atacantes podrían aprovechar.
Ten cuidado con las ofertas demasiado buenas para ser verdad: desconfía de correos electrónicos o mensajes que ofrezcan premios; además de descuentos o promociones irresistibles, especialmente si no te has registrado en el concurso o promoción.
Más consejos
Activa alertas de seguridad: configura alertas en tus cuentas bancarias y otras cuentas importantes para recibir notificaciones sobre actividad sospechosa. Esto te ayudará a detectar y responder rápidamente a cualquier intento de acceso no autorizado.
Denuncia los intentos de phishing: si recibes un correo electrónico o mensaje sospechoso, repórtalo a la empresa o entidad que está siendo suplantada y a tu proveedor de correo electrónico.
Educación y concienciación: mantente informado sobre las últimas técnicas de phishing y cómo identificarlas. Comparte esta información con tus amigos y familiares para ayudarles a protegerse también.
Lee más información en nuestro portal y sigue actualizado en noticias