El gobierno del estado de Victoria, en Australia, se encuentra en el centro de una intensa controversia tras revelarse el sacrificio de 686 koalas en los últimos dos años bajo un programa de «control poblacional».
La medida, justificada por las autoridades como necesaria para evitar la sobrepoblación y el consecuente sufrimiento de los marsupiales por falta de alimento y enfermedades, ha desatado la indignación de grupos conservacionistas y activistas por los derechos de los animales a nivel nacional e internacional.
Australia sacrifica 686 koalas
Según un informe recientemente publicado por el Departamento de Medio Ambiente, Tierra, Agua y Planificación de Victoria (DELWP), los sacrificios se llevaron a cabo en la región de Otway Ranges, donde una población de koalas había experimentado un crecimiento significativo en un área limitada, agotando los recursos de eucalipto, su principal fuente de alimento.
El gobierno estatal argumenta que la falta de árboles disponibles llevó a los koalas a un estado de desnutrición y enfermedad, haciendo necesaria la intervención para evitar un sufrimiento mayor y un colapso de la población.
Indignación entre defensores de la fauna
Lisa Palma, directora ejecutiva de Wildlife Victoria, calificó el sacrificio como «un acto cruel e innecesario» y aseguró que su organización había ofrecido ayuda para reubicar a los marsupiales.
«Tenemos la capacidad de trasladarlos a zonas donde podrían prosperar, pero el gobierno optó por matarlos en lugar de colaborar», denunció.
Los koalas enfrentan graves amenazas en Australia debido a la pérdida de hábitat, los incendios forestales y el cambio climático. En Victoria, la situación es crítica por la fragmentación de los bosques y la falta de políticas efectivas de conservación.
Lee más información en nuestro portal y consulta nuestros planes publicitarios