Autoridades del Gobierno Revolucionario y concejales del municipio Libertador, conmemoran, con una sesión solemne, el 215 aniversario del 19 de abril de 1810, día en que Venezuela dio su primer paso hacia la Independencia, desde la Capilla de Santa Rosa de Lima.
Desde tempranas horas los actos solemnes con el izamiento de la Bandera Nacional por parte de los cadetes de la Academia Militar de Venezuela y el tren ministerial frente al Panteón Nacional en Caracas.
Más temprano, la alcaldesa de Caracas, Carmen Meléndez junto a destacadas personalidades lideraron la ofrenda floral ante la Estatua Ecuestre de El Libertador Simón Bolívar, en el corazón de la capital venezolana, como parte de los actos conmemorativos.
215 aniversario del 19 de abril
Durante la sesión solemne del Consejo Legislativo de Caracas, el orador de orden, Nicolás Maduro Guerra aseveró que en Caracas, aquel 19 de abril de 1810, inició en la Plaza Bolívar el sueño Bolivariano y enrumbarse hacia un camino de libertad e independencia.
Agregó que ese día se resquebrajaron los cimientos del dominio español, que permitió luego a un grupo de criollos y mantuanos liderados por grandes independentistas como Francisco de Miranda, Andrés Bello y Simón Bolívar, proclamaron la independencia de Venezuela. Este acto histórico fue un paso crucial en la lucha por la emancipación del país de la corona española.
Seguidamente, dijo que desde entonces, el 19 de abril se ha convertido en una fecha emblemática que «evidencia el valor y la determinación de aquellos que lucharon por la libertad y la independencia».
En líneas generales, manifestó que aquel 19 de abril de abril de 1810, el pueblo venezolano se plantó ante el imperio español para comenzar a escribir su propia historia, la cual, desde la colonización, fue intervenida y regida por el yugo español que demandaba subordinación, y lealtad al Rey de España.
«Venezuela se convirtió en la primera colonia española de Sudamérica en declarar y lograr su independencia, sirviendo de ejemplo e inspiración para otras naciones del continente»- enfatizó al tiempo que hizo alusión a la participación de Madariaga en la Revolución de Caracas, donde se exigía la renuncia del capitán general Emparan y la posterior organización de la junta que significó el inicio de la lucha por la independencia de nuestro país.
Lee más información en nuestro portal y consulta nuestros planes publicitarios
Ministerio Público investiga a administradores de la Plataforma HV IJEX