Las criptomonedas, que son ya más que una forma de inversión, se están integrando en la rutina diaria de los ciudadanos en Valencia. Cada vez más comercios, empresas y hasta el sector inmobiliario aceptan estos activos digitales como medio de pago. La ciudad, impulsada por su espíritu emprendedor y el avance tecnológico, participa activamente en esta transformación financiera. Si te interesa conocer cómo funcionan y dónde se usan, sigue leyendo.
Valencia y el auge de las criptomonedas
Es justo reconocer que Valencia ha dejado de lado el carácter novedoso de las criptomonedas y ha tomado ya este recurso como una manera habitual de hacer todas las operaciones, inversiones y, en particular, pagos para cualquier tipo de necesidad y de compromiso.
Valencia desarrolla, desde el año 2015, actividades de toda diversidad en relación con la tecnología y la economía, para ir formando y también para ir animando el interés que pueden sentir las personas en relación con los criptoactivos.
No se debe olvidar que el ámbito de los juegos online ha sabido sacar partido de esta adopción. Las plataformas de juegos de azar como pueden ser, por ejemplo, los casinos online, han conseguido que los pagos se efectúen de manera que puedan permitir depósitos, pero incluso retiradas por consultas en criptodivisas que eviten la existencia de la figura del intermediario en entidades bancarias.
Igualmente, numerosas páginas que publican reseñas de casinos en línea que aceptan criptoactivos, aportan información a los usuarios sobre cómo muchas plataformas de juego se han adaptado para aceptar criptomonedas, ofreciendo a los jugadores transacciones rápidas, seguras y sin intermediarios. Además, estas plataformas suelen incorporar métodos de pago innovadores, integrados con monederos digitales, que permiten disfrutar de una experiencia fluida desde cualquier dispositivo.los que dan mejor experiencia, cantidad de juegos y seguridad.
Criptodivisas como parte de la vida cotidiana en Valencia
Las criptomonedas en Valencia han dejado de ser una novedad solo para una serie de colectivos especializados, para convertirse bien en una actividad de la vida cotidiana. Cada vez son más las personas, negocios o servicios que han incorporado, como medio de pago o de inversión o bien como experiencia social, los activos digitales.
Este avance se ha visto impulsado por una comunidad tecnológica en crecimiento exponencial, el interés por las soluciones financieras descentralizadas, así como una fuerte apuesta por la innovación. Veamos a continuación algunas formas concretas de cómo ya se han introducido al ritmo de la vida cotidiana de la ciudad:
- Cajeros automáticos en centros comerciales.
- Compra de inmuebles con criptoactivos.
- Restaurantes y comercios que aceptan pagos en cripto.
- Apps fintech para enviar fondos fácilmente.
- Tokens de fan del Valencia CF.
- Educación sobre blockchain y criptomonedas.
- Ocio digital.
- Pagos de servicios y suscripciones en línea.
Cajeros automáticos de criptomonedas en centros comerciales
En centros comerciales como El Saler y Bonaire se han podido encontrar cajeros automáticos de criptomonedas que permiten a las personas comprar, vender o consultar el saldo de sus criptoactivos. Gracias a esto, el uso de este medio de pago se hace más accesible para el público general sin ser necesario tener unos conocimientos muy altos ni intermediarios financieros tradicionales.
Compra de inmuebles con criptomonedas
Diferentes agencias inmobiliarias en Valencia ofrecen la posibilidad de poder comprar viviendas utilizando Bitcoin, Ethereum u otras criptodivisas. Esto es especialmente atractivo para los inversores extranjeros o jóvenes emprendedores, quienes valoran la rapidez y la transparencia de este tipo de transacciones. De este modo, la ciudad se convierte en un referente en operaciones inmobiliarias cripto amigables.
Restaurantes y comercios que aceptan pagos en cripto
Los diferentes restaurantes, cafeterías y, en general, los distintos tipos de pequeñas tiendas han comenzado a aceptar las criptomonedas como forma de pago, utilizando tecnologías de códigos QR y aplicaciones de software especializadas en sus terminales de datos. El pago de estos establecimientos se deja realizar con wallets digitales, brindando una experiencia como consumidores más moderna e inclusiva.
Aplicaciones fintech para transferir fondos de manera fácil
Las apps fintech han cambiado la vida de los valencianos a la hora de gestionar sus monedas digitales. Hay plataformas que permiten transferir criptoactivos instantáneamente con tan solo saber el teléfono del destinatario; un sistema que ha tenido mucha aceptación en la vertiente de usuarios de rapidez y comodidad, evitando intermediar con una entidad bancaria.
Tokens de aficionado del Valencia CF
El Valencia Club de Fútbol ha puesto en el mercado su propio fan token, que permite a los seguidores del equipo, mediante su posesión y uso, poder participar en votaciones simbólicas, acceder a experiencias únicas y poder ser activos del club. Esta iniciativa incorpora a los aficionados del club en el ecosistema cripto local, uniendo deporte y tecnología.
Educación de blockchain y criptomonedas
Las universidades y centros tecnológicos de Valencia organizan de forma continua cursos o talleres y jornadas de presentación sobre el uso de criptodivisas y tecnología blockchain, logrando así promover la cultura de los criptoactivos y su uso responsable en los diferentes ámbitos de la actividad económica.
Ocio digital
El ocio digital también ha cambiado. Los casinos online que aceptan criptodivisas han aumentado su popularidad, gracias a lo que ofrecen, que es, el anonimato y los pagos instantáneos. Muchos de estos operadores ofrecen cashback de casino. Esta oferta devuelve parte de las pérdidas al jugador. Y las reseñas online ayudan a los usuarios con las mejores plataformas.
Pagos de servicios y suscripciones online
Desde el streaming hasta el software, cada vez más empresas permiten el pago con criptomonedas. Esta característica responde a la demanda de los usuarios que prefieren métodos rápidos y globales. Esta característica establece una nueva forma de consumo digital de la ciudad.
Protección y regulación de las criptomonedas en Valencia
El crecimiento del uso de monedas virtuales en Valencia ha generado nuevos retos importantes en ámbitos de seguridad digital como regulación legal. Más personas y empresas utilizan estos activos y, por tanto, proteger las billeteras digitales yhacerlasa una forma legal ha sido necesario. Los riesgos más comunes incluyen el robo de claves, la suplantación de identidad y el fraude online. Para enfrentarse a estos riesgos, se recomienda:
- Autenticación multifactor.
- Almacenamiento en frío (offline).
- Utilizar plataformas con encriptación avanzada.
- Educación básica sobre ciberseguridad.
Estas aplicaciones son de gran ayuda para complementar la protección de los fondos digitales, en especial durante las tareas habituales, como son hacer pagos en comercios o transferencias mediante aplicaciones fintech. Las entidades responsables de la fiscalidad o de las cuestiones legales han empezado a prestar atención al auge de las transacciones en criptoactivos.
Aunque aún se encuentra en desarrollo, ya existen algunas reglas que deben cumplir residentes y corporaciones. En el caso de Valencia, el marco normativo comienza a adaptarse, y existen algunas normas de obligado cumplimiento por parte de los usuarios:
- Las transacciones con criptomonedas se deben declarar a efectos fiscales.
- Los resultados obtenidos deben estar sujetos a IRP.
- La guardia civil ha abierto investigaciones sobre lavado de dinero mediante criptoactivos.
- Las corporaciones deben documentar las transacciones a efectos de correcta legislación antifraude.
Esta realidad implica la necesidad de un esfuerzo sincronizado de instituciones, usuarios y empresas tecnológicas. La clave reside en establecer un entorno fiable en el cual la adopción de criptodivisas no suponga una disminución en la seguridad o en el cumplimiento de aspectos legales, y en el que Valencia pueda seguir sumando avances en la innovación financiera.