La autopista más larga de Venezuela no es la Autopista Regional del Centro, la cual tiene una longitud de casi 155 kilómetros. La Autopista José Antonio Páez es la más larga de Venezuela y es conocida como la autopista de los Llanos.
Esta recorre varios estados del país es una de las más conocidas, es una de las vías más transitadas del país. Esta autopista conecta varias ciudades importantes y forma parte de la Troncal 001.
Aunque existen otras autopistas en Venezuela, la José Antonio Páez destaca por su extensión y su papel en la conexión de diferentes regiones del país. En ella transitan autobuses, camiones gandolas, vehículos livianos y motos.
Es una de las más largas de Venezuela, y una de las más transitadas ya que conecta el centro con los llanos y a su vez con el occidente de nuestro país. La misma comenzó a construirse en los años 20.
Cuando el gobierno del General Marcos Pérez Jiménez comenzó a construirse de lleno. Luego continuó en los gobiernos de Luis Herrera Campins, Jaime Lusinchi. Además del gobierno de Carlos Andrés Pérez.
¿Cuál es la autopista más larga de Venezuela y la más corta?
La autopista más corta de Venezuela es la Autopista Francisco de Miranda, también conocida como la «Autopista del Aeropuerto». Esta autopista conecta la ciudad de Caracas con el Aeropuerto Internacional de Maiquetía, Simón Bolívar, y tiene una longitud de aproximadamente 16.1 kilómetros, según Wikiwand.
NO DEJES DE LEER AHORA: Funcionario de la PNB falleció por arrollamiento en la Autopista Valencia Puerto Cabello
La Autopista Francisco de Miranda se caracteriza por su diseño que incluye dos calzadas separadas por una zona verde y la necesidad de atravesar terrenos montañosos, requiriendo túneles y viaductos.
A pesar de su corta longitud, es una vía importante para el transporte entre la ciudad y el aeropuerto.
Lee más información en nuestro portal y sigue actualizado en noticias