Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

viernes, abril 11, 2025
spot_img

¡No al racismo! Hoy es el Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente

Más del Autor

IOTA Latino
Compartir

El origen de este día se remonta al año 1992, fecha en la cual mujeres de 32 países de América Latina, se reúnen en República Dominicana y se le reconoce como mujer afrodescendiente para afrontar el racismo desde la perspectiva del género.

Mujer Afrodescendiente
Foto: Referencial

El Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente, tiene la finalidad de celebrar, conmemorar y fortalecer la lucha contra el racismo, buscando eliminar los prejuicios, la discriminación social, permitiendo el reconocimiento pleno de los logros, valores, cultura y nutrida sabiduría de las mujeres afrodescendientes en la sociedad.

Desde un punto de vista crítico, se suele afirmar en la sociedad que todas las mujeres experimentan el mismo grado de desigualdad, tomando en cuenta el sistema social de antaño el cual se regía por el patriarcado.

Sin embargo, hay marcadas razones para citar el hecho de que según su color de piel, etnia, grupo económico o político, estas desigualdades se agrandan y expanden, ese es el punto de reflexión del Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente, el de erradicar este tipo de maltratos que desde la época de la colonia y más allá, se acentuaron en el mundo colombino.

A raíz de los prejuicios generados durante la colonia, donde se les daba diversos usos inhumanos a las mujeres afrodescendientes, se generó a través del tiempo un estigma social en contra de las mismas, excluyéndolas en la sociedad del sistema económico, intelectual, artístico y cultural de la sociedad moderna.

Hoy con la celebración se busca promover que las mujeres deben ser respetadas por igual, indiferentemente de su color, etnia, raza, o clase. En el marco de una sociedad igualitaria fuera de exclusión, donde todos podamos convivir en paz y armonía, entendiendo los esquemas sociales más profundos y el porqué de las cosas a través del estudio de la sociedad en la historia y en el tiempo.

Con información de  MinCultura /INE

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Lo más reciente

Sucesos

Deportes

Noticias de Interes