Una muy bonita tradición que acompaña en estas épocas decembrinas es el «amigo secreto», o «amigo invisible» de acuerdo al país, que consiste en regalar a otra al azar.
Como bien se sabe, dar un regalo siempre resulta positivo, significa que piensas en esa persona, aun cuando no la conoces bien.
Se toma el tiempo de detallar sus gustos o, incluso, en ese momento, conocer un poco lo que le agrada. Esta tradición en particular, tiene el propósito de acercar a quienes participan en el juego de una forma amena y genuina.
Aparentemente, relacionan los orígenes de este juego en una vieja costumbre venezolana de finales del siglo XIX y principios del XX.
Las damas venezolanas casadas o comprometidas, por aquel entonces, no podían tener amigos, sino compadres, por aquello de los cuestionamientos sociales. De manera que optaron por reunirse un grupo de amigos y amigas para realizar un intercambio de regalos.
Esa tradición conservadora se denominaba “compadre de papelito” o “compadre secreto de papelito”. Primero, se escogía aleatoriamente el nombre de una persona al sacar un papel escrito de un recipiente. Posteriormente, esta tradición pasó a llamarse “amigo secreto” y se extendió a países vecinos a través del intercambio social.
Conoce en qué consiste el «amigo secreto»
También existen teorías que apuntan a Estados Unidos, más concretamente a la ciudad de Kansas, gracias al filántropo Larry Dean Stewart, denominado “el Santa Claus Secreto”. Stewart perdió su trabajo varias veces, casualmente siempre en Navidades.
A pesar de tener mala suerte en la vida, invirtió en un canal de televisión y se volvió millonario. A partir de entonces, cada Navidad enviaba dinero de forma anónima a la gente que lo necesitaba.
El estadounidense no reveló su identidad hasta que supo que padecía un cáncer en fase terminal. Por su amable historia, muchos creen que él se convirtió en el verdadero precursor del amigo invisible.
El amigo secreto representa una dinámica entretenida que, en nuestro país, se realiza con gran frecuencia en un sin número de familias, grupos de amigos y trabajo.
El intercambio es compartir sin importar la persona que salió en suerte. También, constituye una ocasión ideal para agradecer por tener la oportunidad de celebrar un año más juntos.
Si de regalos se trata, la Navidad es la época indicada para hablar de ello, pues un intercambio de regalos, por la llegada del niño Jesús, sin duda, emociona a los más pequeños del hogar. Aunque algunos adultos ya no somos los consentidos de la casa, los regalos navideños también nos encantan.
También puedes leer:
«Si quieres recibir esta y otras noticias en tu celular, ingresa a nuestras redes sociales y grupos.