Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

martes, abril 15, 2025
spot_img

Estudiantes crean detector de falsas publicaciones de Facebook

Más del Autor

IOTA Latino
Compartir

Un cuarteto de estudiantes estadounidenses han concebido un programa que resuelve el problema de las falsas publicaciones que últimamente han invadido Facebook. El proyecto, que se denomina ‘FiB: Let’s Stop living a lie’, lo desarrollaron en tan solo 36 horas.

facebook1
Foto: Referenncial

«El control sobre la difusión del contenido se ha hecho casi tan importante como la creación y eso ha proporcionado a Facebook un enorme poder«, opinan los autores del programa, que presuponen que estas noticias falsas de Facebook «probablemente afectaron a las elecciones de 2016 en EE.UU.».

De fácil descarga

El programa, que cualquiera puede descargarse por Internet, filtra la transmisión de la cuenta en Facebook en tiempo real a medida que navegas, verificando la autenticidad de las publicaciones, incluyendo actualizaciones del estado, imágenes y enlaces.

El programa comprueba la veracidad de las publicaciones identificando imágenes, palabras clave, fuentes y tuits existentes, después de lo cual una notificación sobre la autenticidad de la noticia aparece en el rincón superior derecho. Si la publicación es considerada falsa, el programa trata de encontrar en Internet la información verdadera al respecto.

Los estudiantes que participaron en un ‘hackatón’ financiado por Facebook, aseguran que aprendieron JavaScript y el lenguaje de programación Python en solo «un fin de semana», si bien reconocen que su tarea les ha supuesto «un gran desafío».

Asimismo, se mostraron esperanzados ante la perspectiva de que este software sea utilizado por otras plataformas de las redes sociales para así «cerciorarnos de que hemos dejado de creer en mentiras».

Con información de RT 

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Lo más reciente

Sucesos

Deportes

Noticias de Interes