Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

lunes, abril 7, 2025
spot_img

Hackers rusos robaron 10 millones de dólares a bancos de EEUU

Más del Autor

IOTA Latino
Compartir

MoneyTaker, un grupo de hackers rusos, han robado cerca de 10 millones de dólares de cajeros automáticos principalmente en Estados Unidos, según informó Reuters.

Hackers
Foto: Referencial

Su modus operandi es intervenir el sistema de transferencias interbancarias para secuestrar órdenes de pago. Después, una «mula de dinero» recoge los fondos en algún cajero automático. Los investigadores de Group-IB han identificado que el objetivo de los ataques han sido al menos 18 bancos, de los cuales 10 están en Estados Unidos, dos en Rusia y uno en el Reino Unido. Además de los bancos, han sido su blanco firmas de software financiero y un bufete de abogados.

El primer ataque ocurrió en la primavera de 2016 contra la red STAR de First Data, el mayor sistema de transferencia de mensajes más grande para cajeros automáticos en Estados Unidos, pues conecta a más de 5.000 organizaciones. Asimismo, intervinieron la red rusa AW CRB y robaron documentos del sistema Fed Link de OceanSystems, que es usado por unos 200 bancos en toda América.

En algunos casos, el grupo de piratas informáticos atacó de nuevo al mismo objetivo después del robo inicial. Al menos a un banco estadounidense le robaron documentos dos veces, mientras los hackers seguían espiando las redes bancarias rusas. SWIFT ha confirmado que han seguido atacando su sistema de mensajería interbancaria.
Este tipos de casos vuelve a dejar en evidencia la vulnerabilidad de los bancos y la creciente necesidad de desarrollar métodos de seguridad más sofisticados que los de los hackers. Mientras tanto, podemos esperar que el sistema bancario seguirá siendo blanco de ataques.

Con información de Hipertextual


Si quieres recibir esta y otras noticias en tu celular, descarga nuestra aplicación de Telegram al ingresar a este link https://t.me/noticias24carabobo y dale clic a +unirme.
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Lo más reciente

Sucesos

Deportes

Noticias de Interes