jueves, mayo 1, 2025
spot_img

Henry Ramos Allup aplaudió que se haya dado el diálogo entre el Gobierno y la oposición

Más del Autor

IOTA Latino
Compartir

Henry Ramos Allup, Secretario General Nacional de Acción Democrática (AD), inició este jueves su intervención en el diálogo entre representantes de la oposición venezolana y el Gobierno con “algunas obviedades”, pues “lo que en cualquier otro país es normal, es rutinario, aquí se ha convertido en algo noticioso, en un caso excepcional”.

Video: VTV, 10/04/2014

Celebró que “por fin” en los últimos 15 años “al fin se dio” el diálogo. “Sería negativo y absolutamente preocupante que diéramos un debate sobre las consecuencias y no sobre las causas y he visto que nos estamos circunscribiendo o enfocando en discutir las consecuencias y no las causas”, dijo.

Definió como una de esas causas, “posiblemente la más eficaz”, es la separación del Gobierno del marco constitucional, “y no pocas veces al separarse ha transgredido la Constitución”.

Allup señaló que existen cuatro palabras que constantemente se repiten en el discurso oficial por razones ideológicas: revolución, socialismo, hegemonía y unión cívico-militar.

Destacó que la primera no aparece en la Carta Magna del país, “y dentro de la Constitución todo, fuera de ella nada (…) No hay nada en esta Constitución que no tenga la impronta de Hugo Chávez, acertadamente no aparece la palabra socialismo. Imagínense ustedes lo que significaría para un estado democrático, consagrar a nivel constitucional de terminada teoría o filosofía política, eso quiere decir que todas los demás estaríamos al margen de la Constitución”.

El dirigente político señaló que en el país “causa estupor” el tema militar, “a la gente le corre un frío por el espinazo”, al tiempo que destacó que el máximo texto legal del país no contempla el término unión cívico-militar. “Presidente, hablar de unión cívico-militar, en la yuxtaposición a quién más afecta es al poder civil y usted es un civil”, afirmó.

Hizo énfasis en que los militares deben limitarse a cumplir sus funciones constitucionales, “específicas y más nada que eso. El único derecho político que tiene los militares activos es el sufragio, ningún otro”. En este sentido, destacó que la Constitución que rige actualmente no permite que la Fuerzas Armadas “se apelliden, ni siquiera ‘bolivariana’. Fuerza Armadas a secas, ni bolivarianas, ni chavistas, ni socialistas. Aquellos militares que se identifiquen así, están violando abiertamente la Constitución y eso es causa de malestar en los cuarteles”.

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Lo más reciente

Sucesos

Deportes

Noticias de Interes