Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

jueves, abril 3, 2025
spot_img

La Salsa en Venezuela es parte de nuestra Cultura y Derecho Humano Universal

Más del Autor

IOTA Latino
Compartir

La Salsa es un género musical que surge de la mezcla de ritmos Latinos tan reconocido como el chachachá, el Mambo y el Son. En el marco de celebrarse el día Nacional de la Salsa el pasado 5 de octubre.

Este género comenzó a extenderse más allá de las comunidades latinas en Estados Unidos y Latinoamérica. Europa fue uno de los primeros continentes en abrazar la salsa, con países como España, Francia e Italia convirtiéndose en escenarios importantes para conciertos y festivales.

Su origen es el resultado de la integración de varios ritmos musicales afrocubanos y foráneos. La guaracha, el son, el guaguancó, el mambo y el chachachá, fueron tan solo algunos de los ingredientes del plato.

Maritza Benítez, Daden David Chourio, Ismael Morillo, Tony Escalona y Deika Aranguren señalaron, el término de la «salsa» en el ámbito musical tiene raíces en la cultura latina. Especialmente en la música de Cuba y Puerto Rico. Aunque no se sabe con certeza cuándo se comenzó a usar el término, se popularizó en Nueva York durante las décadas de 1960 y 1970.

La Salsa en Venezuela

Cuando la música de los colonos españoles y franceses, y la de los  esclavos africanos, empezó a fusionarse dando lugar a una curiosa mezcla de estilos musicales afrocaribeños. Que fueron evolucionando hasta derivar en lo que hoy día conocemos como salsa.

Indicaron en el programa Dignidad y Justicia que, la salsa, es universal es un ritmo afrocaribeño uno de los géneros musicales más populares y representativos de toda Latinoamérica y, también, de prácticamente todo el mundo.

Reiteraron a los moderadores en la entrevista, Jhonny Vargas, Anna Karina Estopiñan y Jean Carlos Mendoza, que para este género no existe ningún tipo de frontera. Vayas donde vayas podrás ver cómo la gente baila salsa.

Agregaron, que la Salsa es un término utilizado como paraguas bajo el que albergar todos los ritmos afrocaribeños (principalmente afrocubanos), a pesar de las características que les distinguen a cada uno de ellos. Para otros, la salsa en sí tiene identidad propia como género musical.

Combinación de estilos

En un principio se consideraba la salsa como la combinación de varios estilos: chachachá, mambo, guaracha, bogaloo y guaguancó, aunque pronto empezó a desarrollar una identidad propia. Fue el sello discográfico Fania el que le dio su éxito comercial, ya que se encargó de dar voz a los nuevos talentos que exploraban en este estilo musical.

Lee más información en nuestro portal y consulta nuestros planes publicitarios

“Vuelve a la vida” representará a Venezuela en los Óscar 2025

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Lo más reciente

Sucesos

Deportes

Noticias de Interes