El gobernador de Carabobo, Rafael Lacava, junto al ministro del Poder Popular para el Ecosocialismo, Ricardo Molina, supervisaron en la Comuna Guerrera de Tacarigua, municipio Guacara, la primera planta procesadora de desechos sólidos del estado y única en funcionamiento actualmente en Venezuela, con capacidad para 500 toneladas diarias en jornadas de ocho horas.
Esta moderna instalación, permitirá separar y clasificar residuos para su reciclaje, generando un ciclo virtuoso que transformará la basura en materia prima para diversos productos, reduciendo el impacto ambiental y promoviendo la economía circular, el proyecto forma parte de la Gran Misión Madre Tierra Venezuela, en el marco de la sexta transformación del Plan de la Patria impulsado por el presidente Nicolás Maduro.

Planta procesadora de desechos sólidos en Guacara
Durante el acto, el gobernador Rafael Lacava manifestó su satisfacción por este importante logro que une esfuerzos del Gobierno nacional, regional, local y el poder popular organizado, resaltando que la obra representa un cambio significativo en la forma de manejar los desechos en la entidad.
“Muy contento el día de hoy, acompañados por nuestro hermano ministro Ricardo Molina, hermano en Chávez, en Maduro y en esta lucha patriota por nuestro país y nuestro estado, hoy también nos acompaña nuestra primera combatiente, doctora Nancy González de Lacava, el poder popular de la Comuna Guerrera de Tacarigua, nuestro alcalde de Guacara Joan Castañeda y la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, el presidente nos ha instruido mostrar este gran logro del poder nacional, regional, local y popular articulado para ser más eficientes en la recolección de desechos sólidos, diferenciando la basura para ayudar al medio ambiente y cumplir con las siete transformaciones”, apuntó Lacava.
El mandatario regional, también adelantó que este proyecto abrirá el camino para nuevas oportunidades productivas y de aprovechamiento de materiales, contribuyendo con la protección del ambiente y el bienestar de la población.
“Aquí se construirán pupitres, se procesarán cauchos, metales y plásticos, estén muy pendientes, porque lo que viene es un ciclo virtuoso que mejorará el aprovechamiento del ambiente y dará una respuesta positiva de nuestra revolución a la madre tierra que tanto lo necesita”, explicó.
Saneamiento ambiental
Por su parte, el ministro del Poder Popular para el Ecosocialismo, Ricardo Molina, destacó que la iniciativa se enmarca en las políticas de saneamiento ambiental y aprovechamiento de recursos, transformando un problema en una oportunidad de desarrollo económico y social, explicó que este modelo de gestión de residuos está alineado con el sexto vértice del Plan de la Patria y la Gran Misión Madre Tierra Venezuela.
“Este trabajo forma parte del sexto vértice “Saneamiento para la vida”, de la Gran Misión Madre Tierra Venezuela, aquí convertimos lo que hoy llamamos basura en materias primas para diversos productos: mesas, sillas, camas, elementos para la circulación, gracias a la participación de las comunidades organizadas, esta planta procesará cerca de mil toneladas que antes terminaban en vertederos”.
El titular de Ecosocialismo, también subrayó que el proyecto tiene un doble impacto, ambiental y económico, y que la tecnología utilizada, adaptada con creatividad local, permitirá generar emprendimientos comunales que aprovecharán la materia prima producida.
“La tecnología, de origen chino, ha sido adaptada con ingenio criollo, y desde las comunas surgirán emprendimientos que aprovecharán esta materia prima para satisfacer necesidades locales. Este es un ejemplo extraordinario donde el desarrollo económico va de la mano con el respeto a nuestra madre tierra”, concluyó.
Se tiene previsto, que próximamente se incorporarán dos plantas adicionales de 50 toneladas diarias, destinadas a Morón y Bejuma, así como la entrega de 190 triciclos al Poder Comunal, con un modelo innovador que permitirá el pago inmediato al recolector por el material entregado.
Con este proyecto, Carabobo se coloca a la vanguardia de la gestión ambiental en el país, impulsando un modelo de desarrollo que transforma problemas en oportunidades y fortalece el trabajo comunitario para un futuro sostenible.

Lee más información en nuestro portal y consulta nuestros planes publicitarios