Los actos de promoción están ya por empezar ya que las clases culminan el venidero 18 de julio. Es por ello que el Ministerio de Educación dio unas normativas hace unas semanas, el ministro Héctor Rodríguez hizo varias recomendaciones sobre este tema. Las cuales hay que tener en cuenta.
Indicó que en varios planteles habían convertido tal acto en “prácticas excluyentes”. Como discriminatorios. “Que trasmiten valores contrarios a lo que debe constituir un acto académico-pedagógico”.
“Estoy consciente de que, en oportunidades, la actuación de algunos representantes contribuye a esta brecha; sin embargo, es deber ineludible de la institución establecer los límites para evitar injusticias y para atender lo verdaderamente importante: el logro de una meta planteada”, dijo Rodríguez en el boletín número 27 emanado por el Ministerio.
Los actos de promoción y el padrino
“Se ha ido generalizando también la práctica de nombrar “padrinos de promoción” con base en criterios económicos, a los que por lo general se les solicita como regalo una fiesta, un viaje u otro evento. En algunos casos inclusive, estas personas no son idóneas moralmente para ser escogidas como referentes, como ejemplo para nuestros muchachos”, dijo Rodríguez.
“Los actos orgánicos, preparados por los mismos niños, niñas, bajo la guía del equipo docente, suelen ser los más emotivos y generar mayor felicidad entre ellos -que son los homenajeados. Sugerimos seleccionar como epónimo de la promoción (según aplique por el nivel) a personajes”, comentó.
Es por ello que resaltó la importancia de nombrar padrinos a docentes, representantes, obreros, cocineras, por sus condiciones personales y morales. Pero, principalmente, por su relación afectiva con las/los estudiantes.
“Es deber reflexionar acerca de la necesidad de organizar el acto de entrega de credenciales con criterio académico-pedagógico-ético: un acto sencillo, estéticamente cuidado, al que los estudiantes asistan utilizando por última vez el uniforme que los acompañó durante la etapa que superan (y por el que la mayoría siente especial apego), donde las familias se involucren en la ambientación, la producción; y se evite la odiosa comparación material, esa que sólo imponemos los adultos, y de la cual nuestros niños”, dijo.
Paquetes de grado
“Como ya saben, el Ministerio no autoriza la contratación de “paquetes de grado”. Si se requiere algún aporte sencillo por parte de las familias, podrá la comunidad organizar otras formas de hacerlo (preparar el espacio del acto, colaborar en la organización, etc.; estos también son aportes), de manera de que nunca, jamás, cometamos el grave error de excluir a un niño/joven, de su propio triunfo”, dijo.
Lee más información en nuestro portal y sigue actualizado en noticias