miércoles, julio 30, 2025
spot_img

El misterio de la Fosa de Cariaco y la tragedia del Santa Margarita II en Sucre

Más del Autor

IOTA Latino
Compartir

La Fosa de Cariaco, una de las depresiones submarinas más enigmáticas del Caribe, no solo es un laboratorio natural para científicos por sus características anóxicas únicas, sino que también es el telón de fondo de una de las tragedias marítimas más recordadas de la región oriental de Venezuela: el hundimiento del ferry Santa Margarita II en el Golfo de Cariaco, un evento que aún resuena con dolor y preguntas sin respuestas definitivas.

Este profundo abismo, ubicado frente a las costas del estado Sucre, es conocido por sus aguas sin oxígeno a partir de cierta profundidad, lo que lo convierte en un ecosistema singular. Pero su misticismo se intensifica cuando se le asocia con sucesos trágicos que han marcado la historia local.

El Trágico Fin del Santa Margarita II

Fue en este entorno geográfico que se escribió uno de los capítulos más sombríos de la navegación en Sucre. El ferry Santa Margarita II, una embarcación de la empresa Conferrys C.A, que cubría rutas entre la isla de Margarita, Cumaná y el Litoral Central, se hundió en las profundidades del Golfo de Cariaco el 3 de Noviembre de 1987.

Testigos afirmaron que el mar enfureció de tal manera, que las amarras del ferry a la plataforma de embarque del puerto de Cumaná, se rompieron. Ya a la deriva, el Santa Margarita II dio vueltas sin control hasta que fue, literalmente, devorado por las aguas a la altura de la Fosa de Cariaco.

La historia se adereza cuando se afirma que el célebre oceanógrafo y explorador marino, Jacques Cousteau, fue contratado para buscar al Santa Margarita II, pero que, tras la primera inmersión, no volvió a intentarlo y se fue del país sin cobrar sus honorarios.

Leyenda o realidad 

La historia del naufragio del ferry Santa Margarita II se mezcla con las versiones sobre la atracción magnética que, según los pescadores, arrastra a su peñeros u otras embarcaciones hacia la Fosa de Cariaco.

También se habla sobre la percepción de extraños ruidos y zumbidos desde las aguas de la Fosa (que algunos atribuyen a la zona de fallas de El Pilar), así como del avistamiento de luces brillantes que entran y salen de ellas, por lo que los pescadores se encomiendan a la Virgen del Valle, Patrona del oriente venezolano.

Pese al temor, la situación no interrumpe la actividad pesquera, pues estacionalmente las aguas profundas de la fosa se mezclan con las aguas de la superficie, por acción de los vientos alisios, proporcionando una gran cantidad de nutrientes a la vida marina que existe en sus alrededores.

Noticias 24 Carabobo

Lee más información en nuestro portal y consulta nuestros planes publicitarios

Mujer es arrestada tras enviar 159 mil mensajes a un hombre tras la primera cita

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Lo más reciente

Sucesos

Deportes

Noticias de Interes