El presidente de la República, Nicolás Maduro, celebra los logros de el 1er aniversario de la Gran Misión Ciencia, Innovación y Tecnología «Dr. Humberto Fernández Morán», en compañía de otras autoridades del gobierno Bolivariano, encabezada por la ministra de Ciencia y Tecnología Gabriela Jiménez.
Tras observas los libros que han sido publicados desde el inicio de la Misión, Maduro se hizo referencia a la importancia del Conuco, destacando que a través de esta metodología ancestral se puede lograr producir toneladas de alimentos
También participaron en la actividad los niños y jóvenes representantes del Semillero científico, quienes alcanzan la cifra de 440.000 a nivel nacional. Los mismos se refirieron a la plataforma Eduquín, la cual ha sido diseñada para la enseñanza de la química a nivel de Eduación Media.
Nicolás Maduro celebra primer año de la Gran Misión Ciencia
La ministra Gabriela Jiménez también informó sobre la producción de probióticos, los cuales suman 5, incluyendo leche en polvo entre otros. Al respecto afirmó que se requiere hacer una buena inversión para que lleguen a la familia venezolana.
También fueron presentadas dos plataformas diseñadas para realizar despistajes de enfermedades infecciosas, totalmente fabricadas en Venezuela. Una de ellas diagnostica con una gota de sangre si el paciente presenta mal de Chagas, HIV o hepatitis.
El Jefe de Estado precisó desde Los Altos de Pipe que la Gran Misión de Ciencia y Tecnología nació a propósito del bloqueo al cual ha sido sometida Venezuela. Sin embargo, se ha demostrado a través de la misma que se pueden lograr grandes avances.
Al hacer un contacto con los representantes de un proyecto de semillas en el estado Guárico, relacionado con el plan de fortalecimiento tecnológico de la cadena agroalimentaria del maíz, Maduro destacó la importancia de lograr el 100 por ciento de le semilla nacional.
Logros
Entre los logros concretados Maduro presentó una semilla autóctona variedad Turén 2000 con elementos biológicos que será distribuida para sembrar 40.000 hectáreas de maíz amarillo y blanco, cuyas producciones serán utilizadas en el consumo humano y animal.
“Esa semilla nueva debe tener nombre, Venezuela semilla sana, dentro del patrón sano y ecológico que estamos promoviendo y construyendo”, dijo.
Refirió que actualmente en materia de producción «nos estamos ahorrando 400 millones de dólares importación de papas y tubérculos, antes era chantaje con las semillas, un chantaje permanente».
Precisó que el ahorro con las semillas de maíz, arrancando con 40 mil hectáreas nos vamos a ahorrar 13.600.000 dólares y comentó en que la producción con 100% de semillas criollas está cerca,igual que el cacao y leguminosas.
Necesitamos producir soya, insistió a la comunidad científica ya que las semillas transgénicas, las cuales se producen en el exterior está comprobada que hacen daño a la salud tanto humana como animal.
Lee más información en nuestro portal y consulta nuestros planes publicitarios