Protección Civil, informó que se fortalecieron las estrategias de prevención del Sistema Nacional de Gestión de Riesgo ante la crecida del río Orinoco en el estado Amazonas. Aseguaron que la entidad enfrenta una «grave» situación de emergencia
El río Orinoco «cuyas aguas alcanzaron los 52.98 msnm este miércoles 9 de julio, 98 centímetros por encima del parámetro de desborde», reza una publicación en Instagram.
Asimismo, La Dirección Nacional de Protección Civil y Administración de Desastres (DNPCAD), a través de la Zona Operativa de Evaluación de Daños (ZOEDAN) del estado Bolívar, en articulación con la Fuerza Armada Nacional (FANB), continúa labores de supervisión y vigilancia activa del río Orinoco, especificamente en los sectores Caicara, Ciudad Bolívar, Palua y El Jobal, con el propósito de monitorear su crecimiento e implementar medidas de prevención y mitigación de forma oportuna ante cualquier situación de riesgo.
Nivel del río Orinoco
La crecida ha afectado a varias comunidades, especialmente en los municipios Atures y Autana, así como en el paso de la chalana de El Burro, conexión vital entre Amazonas y Apure.
Este afluente ha venido presentando un incremento progresivo producto de la llegada de la temporada de lluvias, intensidad que es asociada a las últimas ondas tropicales registradas en el país. Sin embargo, a pesar de la elevación que ha venido presentando en los últimos días, aún no alcanza los niveles de extrema alerta.
View this post on Instagram
Lee más información en nuestro portal y consulta nuestros planes publicitarios