El precio del dólar BCV hoy 25 de febrero de 2025 nos indica que este sigue en la banda de los sesenta bolívares. Para este martes el dólar BCV: 63,49 bolívares, el euro en un costo de 66,43 bolívares.
El precio del dólar paralelo hoy 25 de febrero de 2025 se encuentra en un costo de 81,14 bolívares. A la una de la tarde: 81,56 bolívares.
En un monto de 2.942,89 se encuentra hoy el precio de la onza de oro en el mundo. El gramo se encuentra en 93,65 dólares a nivel mundial, siguen creciendo las inversiones en oro en el mundo.
Volvió a irse a la baja el precio del barril de petróleo en el mundo,hoy se encuentra en 74,76 dólares. Hasta ahora el crudo se sigue manteniendo sin subidas bruscas como ocurría en décadas pasadas.
También sigue perdiendo terreno el precio del bitcoin el cual está a menos de noventa mil dólares. Este hoy tiene un precio de 89.633,82 dólares, ha ido perdiendo poder luego de estar en cien mil dólares.
Dólar BCV hoy 25 de febrero de 2025 y el consumo de proteína animal en el país
Francisco Tagliapietra, presidente de la Federación Nacional de Avicultura de Venezuela (Fenavi), expresó que un venezolano consume alrededor de 160 unidades de huevos al año.
El presidente de la Federación Nacional de Avicultura de Venezuela (Fenavi), Francisco Tagliapietra, informó que el sector abastece en 100% al país con la producción de carne de pollo y huevos.
En ese sentido, acotó que el 65% de la proteína animal que ingieren los venezolanos proviene de las aves y añadió que el consumo de carne de pollo en la nación está en 22 kilos per cápita al año.
«En 2024, se produjeron 650.000 toneladas métricas de carne de pollo, lo que representó un incremento del 15% en comparación con 2023″, sumó.
En cuanto a los huevos, Tagliapietra manifestó que el año pasado, se produjeron alrededor de 12.500.000 cajas, lo que representa un incremento del 36% en comparación al 2023. Esto quiere decir que una persona consume alrededor de 160 unidades de huevos anuales.
«El año pasado se logró una mejora en la genética de los rebaños de gallinas ponedoras, lo que generó un mayor rendimiento. Con la misma cantidad de animales se logró producir mucho más», agregó, según publicó el diario La Prensa de Lara.
Lee más información en nuestro portal y consulta nuestros planes publicitarios