Un sismo cerca de la Península de Paraguaná reportó Funvisis hoy a las 3:48 de la madrugada, el mismo se sintió en zonas del occidente específicamente en el estado Falcón. El movimiento telúrico fue de 3.6 grados en la Escala de Richter y se dio en el Mar Caribe.
Con una profundidad de 8.8 kilómetros, a 41 kilómetros al sureste de Cabo San Román en la península. Dicho sismo se une a los ocurridos en lo que va de mes en el país, reportados por la Fundación Venezolana de Investigaciones Sismológicas.
Sismo cerca de la Península de Paraguaná
En el mar, los temblores o terremotos ocurren cuando se rompe el lecho marino, liberando energía que causa vibraciones en la corteza terrestre y en la columna de agua sobre ella. Esto puede generar olas de gran tamaño
El proceso:
- Placas tectónicas:
La corteza terrestre está dividida en placas que se mueven constantemente. Cuando estas placas chocan o se deslizan una debajo de la otra, pueden generar tensión.
- Liberación de energía:
Si la tensión acumulada supera la resistencia de las rocas, se produce una fractura, liberando una gran cantidad de energía en forma de ondas sísmicas.
Lee más información en nuestro portal y mantente informado las 24 horas