Por Jaime Macías
¿Se puede manipular el beisbol?… No estoy hablando de apuestas o amaños, sino a través de nuevas reglas y tácticas. Esto viene por interrogantes de muchos fanáticos a la pelota, quienes ven como con nuevos reglamentos quedan descartadas muchas comparaciones entre generaciones de jugadores. Por ejemplo a finales de la década de los sesenta, la lomita de donde lanzan los pitchers, fue disminuida su altura para que estos tuvieran menos dominio ante los bateadores, o sea los peloteros pudieran batear más.
Entonces como comparar un bateador y sus estadísticas de antes de esta modificación con los numeritos de toleteros con la nueva altura del montículo. Las situaciones ya no son las mismas- Igual ha pasado con la pelota, hay la llamada era “muerta”, donde sacar jonrones era una hazaña, hasta hace poco estuvo la “salidora”, donde cualquiera con un buen medio swing la sacaba del parque y hubo lideratos con cifras astronómicas.
Ahora está la que podríamos llamar la “intermedia”, sale menos que la salidora, pero más que la muerta, pero sus costuras fueron modificadas, por lo que los lanzadores tienen más “agarre”, por lo que algunos lanzadores pueden moverla más y dominar la zona de strike.
¿Se puede manipular el beisbol?
Otra manera que hace difícil la comparación de estadísticas, tanto para bateadores como lanzadores, fueron los shift defensivos. Por lo que hay que diferenciar los numeritos antes y después de la implementación de esta estrategia y después que fue prohibida. Y qué me dicen de la proliferación de jugadores de campo usados como pitchers, que tan serio se puede tomar el batearle a estos “bola puesta”.
En esta nueva temporada hay que agregar otro elemento perturbador a las estadísticas, el llamado “bate torpedo”, el cual es una modificación del tradicional engrosando la parte donde según se hace más contacto, lo que según los expertos le da más potencia al batazo, o sea da más posibilidad de sacar cuadrangulares, porque la habilidad para batear y conectar la pelota sigue dependiendo del talento del pelotero.
Esto podría poner entredicho la comparación de cantidad de jonrones entre los peloteros, antes y después del uso de este bate, aunque en los primeros juegos de la temporada, los máximos jonroneros el venezolano Eugenio Suárez y el yanqui Judge, no han utilizado este nuevo modelo. Lo que si podemos decir con claridad, es que ya el beisbol no es como antes, pero sigue gustando igual. Ahí se las dejo!
Seguimos en contacto por @pjaimacias
Lee más información en nuestro portal y consulta nuestros planes publicitarios