La población de Güiria, en el estado Sucre, ha experimentado una notable actividad sísmica en los últimos días, generando preocupación y preguntas entre los residentes. Tan solo en las últimas 24 horas, se ha registrado un temblor de magnitud 4.9, sumándose a una serie de eventos sísmicos que han mantenido en alerta a la región.
Según los reportes del Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS), el temblor más reciente ocurrió a 33 kilómetros al noroeste de Güiria, a una profundidad de 86.34 km. Este evento se sintió en toda la localidad y áreas circundantes.
Lea también: Efemérides de hoy 13 de mayo, Combate de Güigüe
El primer temblor fue de 3.0 en la Escala de Richter a las 5:24 de la tarde del domingo. A las 8:41 se reportó el segundo 4.9 grados, con epicentro a 23 kilómetros al noreste de Güiria. Luego a las 8:49 hubo una réplica de 3.5 grados.
El sismo de 4.9 se sintió en otros estados del oriente del país, entre ellos Monagas, Anzoátegui como en Bolívar.
¿Por qué tiembla tanto en Güiria?
La ubicación geográfica de Güiria, cercana a la frontera entre la placa del Caribe y la placa Sudamericana, la convierte en una zona de alta actividad tectónica. Estas placas están en constante movimiento y al interactuar, generan una gran cantidad de energía que se libera en forma de sismos.
Específicamente, la zona de Güiria se encuentra influenciada por el sistema de fallas de El Pilar, una importante falla de rumbo que acomoda el movimiento relativo entre las placas del Caribe y Sudamérica. Esta falla es responsable de muchos de los terremotos que se registran en el noreste de Venezuela.
Además, la subducción de la placa del Caribe bajo la placa Sudamericana en algunas áreas cercanas también contribuye a la sismicidad de la región, generando sismos de profundidades variables.
Lee más información en nuestro portal y consulta nuestros planes publicitarios