
Ibrahim Dagga es un joven talento que destaca en la Academia de Puerto Cabello, que perfeccionó sus habilidades en la Marcet Football University de Barcelona. Su adaptabilidad le permite desempeñarse tanto como extremo como mediapunta, combinando un dominio técnico sobresaliente con un poderoso desborde y una inteligencia táctica notable.
En 2025, Dagga fue fundamental para que la Academia de Puerto Cabello alcanzara un histórico quinto lugar en la Mediterranean International Cup (MIC), aportando el tanto decisivo que selló su pase y demostrando una madurez competitiva inusual a nivel europeo. Con solo 17 años y una sólida trayectoria en selecciones juveniles, se perfila para dar el salto a ligas de mayor exigencia y sumarse pronto a la Vinotinto Sub-20.
Durante la 23.ª edición de la MIC, celebrada del 16 al 20 de abril en la Costa Brava de Gerona, la Academia superó a 444 equipos, codeándose con las canteras más prestigiosas como las de FC Barcelona, Real Madrid y PSG para lograr ese quinto puesto sin precedentes, lo que eleva aún más el mérito alcanzado por los “Guerreros del Fortín”.
Bajo la batuta del director técnico Castor Lugo, la Academia de Puerto Cabello demostró un fútbol sólido y competitivo desde el comienzo de la competencia. En la fase de grupos, superaron a equipos de la talla de Herron Soccer Academy y SC Central Alberta, dejándolos atrás en el marcador gracias a un juego colectivo impecable y una presión constante en la línea ofensiva.
Avanzaron con paso firme hasta los cuartos de final, donde la exigencia aumentó y la calidad de los rivales se hizo sentir, pero nunca cedieron terreno. En este trayecto, figuras como Ángel Eduardo Pérez, Emanuel Espinoza y Luis Eduardo Karbowski fueron clave en la creación y recuperación del balón, mientras que la defensa, capitaneada por Juan Vicente Martino y Luis Velásquez, se erigió como un muro difícil de franquear.
Ibrahim Dagga destaca con la Academia Puerto Cabello durante el MIC Football 2025
Cabe destacar a Ibrahim Dagga, quien aportó frescura y desequilibrio en los momentos decisivos, aportando un gol clave que permitió al equipo consolidar su clasificación a la siguiente fase. La versatilidad de Ibrahim, capaz de desbordar tanto por banda como asociarse en el mediocentro, añadió un plus táctico a la propuesta ofensiva de Lugo.
Durante el partido de octavos contra Louisiana Krewe FC, anotó el tanto que rompió el empate 0-0 y garantizó el pase a la siguiente ronda.
Su gol, capturado en un vídeo publicado en Instagram el 24 de abril de 2025, mostró su capacidad de ubicarse en el espacio y definir con precisión desde dentro del área
En el registro oficial de MICLive, se le reconoce como el primer anotador del encuentro, confirmando su influencia directa en el marcador.
Más allá del gol, Ibrahim completó 68 minutos en su único partido registrado en la Segunda División con Puerto Cabello II durante la temporada 2024/25, sumando experiencia competitiva y adaptándose al ritmo del juego europeo.
Su actuación no pasó desapercibida en medios especializados, donde fue mencionado entre los nombres clave del plantel que llevó a Venezuela al top 5 de la competición.
El quinto puesto obtenido no solo representa una posición en la tabla, sino el reconocimiento al esfuerzo continuo de un plantel que, apenas fundado en 2021, ya se codea con los mejores.
De la Costa Brava a Madrid: un futuro prometedor
La participación de la Academia de Puerto Cabello en la MIC 2025 es el corolario de un plan de formación ambicioso que, apoyado por el gobernador Rafael Lacava, ha logrado consolidar un proyecto deportivo sostenible. Desde su ascenso a la Primera División venezolana en 2017, el club porteño no ha dejado de crecer, cimentando una estructura de divisiones menores que ya comienza a rendir frutos en torneos de alto nivel.
Con la experiencia adquirida en Gerona, los carabobeños ya giran la vista hacia su próxima gran cita: la MADCUP Football de Madrid 2025, programada del 20 al 25 de junio. Allí, más de 212 equipos de cinco continentes medirán el talento de las promesas del fútbol base, y la Academia de Puerto Cabello llegará con la ambición de mejorar la actuación vivida en España y de reafirmar su condición de embajadora del balompié venezolano.
El éxito en la MIC 2025 no solo se mide en resultados deportivos, sino en el impacto social y mediático que genera un equipo joven instalado en el corazón de Europa. Cada pase bien hilado, cada despeje certero y cada atajada valiente de porteros como Gianluigi Pacifico contribuyen a crear una imagen sólida de la cantera venezolana, tradicionalmente subestimada en el panorama global.
Este impulso internacional abre puertas para futuros intercambios, giras y acuerdos de formación conjunta con clubes europeos, lo que enriquecerá aún más la experiencia de los jugadores locales. Ibrahim Dagga, Ángel Eduardo Pérez, Emanuel Espinoza y Luis Eduardo Karbowski son las promesas de la Academia de Puerto Cabello.
Además, el vibrante apoyo de la afición porteña, que siguió semana a semana el desarrollo del torneo a través de redes sociales y transmisiones en vivo, refuerza la conexión emocional entre el equipo y su ciudad. Los triunfos de los jóvenes futbolistas son celebrados como victorias de toda la comunidad de Puerto Cabello, que ve en ellos un motivo de orgullo y esperanza para el deporte nacional.