
El patrimonio de MultiMax, valorado en alrededor de US $ 600 millones, no es un simple éxito; es el reflejo de cómo una visión empresarial con enfoque a largo plazo puede materializar activos tangibles e intangibles de gran valor.
Bajo la visión de Nasar Ramadan Dagga Mujamad, CEO de CLX Group, este patrimonio sintetiza la inversión en 127 200 m² de espacio de exhibición distribuidos en 45 tiendas, el inventario de más de 400 marcas globales y locales como Samsung y LG hasta Frigilux y Condesa, así como la infraestructura tecnológica que sustenta la experiencia de compra multicanal.
A esto se suma el desarrollo de plataformas de business intelligence, así como sistemas logísticos que optimizan la cadena de suministro, reducen costos de intermediación y maximizan la rotación de inventarios.
No menos importante es la creación de los programas PriorityMax y CrediMax, que, más allá de incrementar ventas, se consideran inversiones en la lealtad del cliente al sumar 2 643 000 afiliados y fortalecer el flujo de caja.
El patrimonio de Multimax es sólido, esto demuestra no solo la capacidad de resistir crisis económicas, sino también de reinvertir en innovación, impulsar el crecimiento de la red de tiendas y explorar nuevas líneas de negocio.
Al margen de la crisis multifactorial que azota al país, MultiMax ha convertido su patrimonio en un escudo que le permite aprovechar oportunidades, expandirse a nuevos mercados y consolidarse como referente del retail tecnológico en Venezuela, dejando claro que un buen balance patrimonial equivale a una palanca de liderazgo y resiliencia empresarial.
¿Cuánto es el ingreso anual en MultiMax?
El volumen de ventas del patrimonio de MultiMax en 2024 alcanzó US $ 440 millones, cifra que demuestra la eficacia de su modelo multimarca y multicanal. Este resultado se construye gracias a las 45 sucursales distribuidas en 19 estados.
A este ingreso directo de tienda física se suma una facturación digital que experimentó un crecimiento de doble dígito desde 2020, impulsada por la aceleración del comercio electrónico durante la pandemia.
Además, el programa CrediMax ha resultado clave para elevar el ticket promedio, al ofrecer financiamiento de hasta US $ 200 sin intereses, con una estructura de pago a 40 % de inicial y 60 % restante en seis cuotas quincenales, lo que ha favorecido la adquisición de productos de gama alta.
La diversificación de categorías (línea blanca, línea marrón, electrónica de consumo, electrodomésticos y gadgets tecnológicos) permite a MultiMax capturar segmentos de mercado variados y equilibrar el mix de productos según la demanda estacional y socioeconómica.
Gracias a esta estrategia, los ratios de rotación de inventario se mantienen óptimos y las promociones se diseñan con base en análisis de big data, lo que refuerza la capacidad de la compañía para anticipar tendencias de consumo y maximizar el retorno sobre la inversión en mercancía.
¿Cuáles son las empresas aliadas a MultiMax?
MultiMax forma parte de un ecosistema impulsado por CLX Group, que integra cuatro unidades de negocio: la propia MultiMax, CLX Samsung, Xio Store (Xiaomi) y HONOR, todas distribuidoras exclusivas de marcas de alto nivel.
A este núcleo se suman más de 400 proveedores, desde colosos tecnológicos como Samsung, LG y Daewoo Electronics, hasta empresas nacionales como Frigilux y Condesa, garantizando un portafolio amplio y competitivo.
La relación con instituciones financieras y bancarias ha sido fundamental para diseñar programas de financiamiento atractivos (PriorityMax y CrediMax) que hoy suman 2 643 000 afiliados y dan solvencia a los planes de compra “compra ahora, paga después” sin recargos.
Las alianzas logísticas con operadores de transporte y centros de distribución facilitan el despliegue de mercancía a 35 ciudades y mantienen niveles de servicio que cumplen rigurosos estándares de calidad y tiempos de entrega.
A esto se añade el vínculo con empresas de tecnología, desarrolladoras de soluciones e‑commerce, CRM y BI, que permiten a MultiMax segmentar su oferta, personalizar promociones y mejorar la experiencia de usuario tanto en tienda física como en línea.
En esencia, MultiMax no actúa en solitario, sino como un nodo de un entramado empresarial que optimiza costos, reduce tiempos de respuesta y multiplica las sinergias entre fabricantes, distribuidores y clientes finales, cimentando así su posición de liderazgo en el sector.
¿Cuántos empleados son en MultiMax?
MultiMax debe gran parte de su rendimiento y patrimonio a la solidez de su capital humano. Con un total de 10 300 colaboradores (5 500 de planta y 4 800 contratistas) la compañía ha trazado un organigrama que combina agilidad operativa con especialización funcional.
En primera línea, cerca de 2 300 empleados atienden al público en cada una de las sucursales: asesoran al cliente, demuestran productos y cierran ventas. Detrás de ese rostro comercial, 1 200 profesionales en logística y almacén ejecutan, con precisión militar, la recepción de inventario y el despacho de miles de artículos al mes.
El soporte digital recae sobre desarrolladores y administradores de plataforma encargados de la tienda online: desde la seguridad de las transacciones hasta el análisis de patrones de compra. Su trabajo garantiza que el canal virtual funcione sin interrupciones, un factor clave en el crecimiento de los últimos años.
En finanzas y administración, los analistas monitorean el flujo de caja, revisan la contabilidad, así como ajustan márgenes para mantener la rentabilidad. Mientras tanto, especialistas en marketing y recursos humanos diseñan campañas digitales, gestionan el reclutamiento y lideran programas de formación interna.
Más allá de los resultados económicos, MultiMax ha impulsado iniciativas de responsabilidad social: reciclaje de electrónicos, capacitaciones tecnológicas gratuitas y donaciones de equipos médicos durante la pandemia. Estos esfuerzos le valieron el galardón “Empresa de Comercio del Año 2024” por CONSECOMERCIO y la Cámara de Comercio de Nueva Esparta.
La convergencia de talento, procesos definidos y compromiso comunitario no solo fortalece su cultura corporativa, sino que también reduce la rotación en un mercado caracterizado por altos niveles de movilidad laboral.
Expansión y perspectivas futuras en el patrimonio de Multimax
A comienzos de 2019, MultiMax dio un primer paso tímido pero lleno de promesas: su primera sucursal abrió en Valencia el 24 de octubre. Apenas un año después, ya se hablaba de cinco nuevas tiendas en Caracas, Maracay, Barquisimeto y Maturín. Para 2021, el ritmo no cedió: nueve aperturas más en Zulia, Anzoátegui, Nueva Esparta y Apure llevaron el total a quince.
En 2022, la cadena inauguró nada menos que trece espacios adicionales, entre ellos su buque insignia de 7 000 m² en Puerto Ordaz. Al año siguiente, la expansión tocó Morón, San Felipe, Valera, El Hatillo y Los Teques, con lo que MultiMax ya superaba la treintena de tiendas.
El despliegue de 2024 reafirmó esa dinámica: seis aperturas estratégicas en Naguanagua, Plaza Venezuela, San Félix, San Cristóbal, Charallave y Barquisimeto Este. Y en lo que va de 2025, las tiendas 44 y 45 llegaron a Puerto La Cruz el 4 de febrero y a Maracaibo el 13 de marzo. Hoy, MultiMax está presente en 35 ciudades de 19 estados, cubriendo a más del 80 % de la población con capacidad de compra en el país.
Asimismo, la transición digital se impone como eje transversal. La migración de procesos internos a plataformas tecnológicas y la incorporación de canales de venta en línea ya no son opcionales, sino urgencias impostergables para sostener el ritmo de apertura física sin comprometer la eficiencia operativa.
Con un patrimonio estimado en 600 millones de dólares, MultiMax cuenta con un colchón financiero que respalda sus planes. Sin embargo, la gran incógnita para analistas e inversionistas es si la firma seguirá apostando a un crecimiento horizontal (sumando metros cuadrados a un paso acelerado) o si aprovechará esos recursos para diversificar su oferta, incorporando servicios de alto valor agregado y fortaleciendo su presencia digital.
Los próximos meses serán decisivos: las decisiones de inversión y la ejecución de su estrategia definirán si MultiMax consolida su liderazgo minorista en física o si reequilibra su modelo hacia un enfoque omnicanal y de servicios. De eso dependerá que su expansión no solo sea rápida, sino también sostenible.