Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

jueves, mayo 29, 2025
spot_img

Corto infantil “Cocinando el Saber” ganó 1er lugar en festival Araca 2016

Más del Autor

IOTA Latino
Compartir

La Secretaría de Cultura, adscrita a la Gobernación Bolivariana de Carabobo, liderada por Francisco Ameliach, apoyó mediante el programa “Unidad Artística Integral de Cine” la realización del Corto “Cocinando el Saber”, el cual resultó ganador del 1er lugar como Mejor Corto hecho por niños en el festival de cine comunitario e independiente Araca 2016.

corto
Foto: Prensa Gobernación de Carabobo

Emir Giménez, Secretaria de Cultura, indicó que el programa llegó a principios de este año a las comunidades priorizadas de la entidad, con el objetivo de impartir conocimientos del área cinematográfica a los niños y jóvenes de hasta 16 años de edad y es gracias a este proceso que se logró la participación de ocho trabajos, en el prestigioso festival en el que compitieron realizadores regionales, nacionales e internacionales.

Giménez, resaltó que durante el festival de cine realizado en la Villa Olímpica de Naguanagua, donde la obra “Me Gritaron Negra” de Victoria Santa Cruz, también fue galardonada con una mención especial, quedó demostrado que gracias a las políticas integrales, participativas y corresponsables puestas en marcha por la gobernación, Carabobo es un espacio de cultura y paz.

corto
Foto: Prensa Gobernación de Carabobo

De la misma manera, Giménez explicó que, «La Obra “Cocinando el Saber” recorre a través de la gastronomía, los aspectos culturales de nuestra Venezuela, incluyendo la gastronomía aborigen, afrovenezolana y del occidente del país, fue realizada por los alumnos de la escuela básica 19 de Abril ubicada en la Urbanización el Prado del Municipio Valencia, específicamente de 5to y 6to grado, con una duración de 18 minutos”.

Además, mencionó que, este premio es el resultado de una política Integral del quehacer cultural; donde se combinan la lúdica, la andrología y los conocimientos pedagógicos para el manejo de los elementos cinematográficos y crear grupos consolidados en cada espacio de las comunidades, escuelas y bases de misiones a donde está dirigido el programa de forma priorizada.

corto
Foto: Prensa Gobernación de Carabobo

Cine para todos

Por otra parte, Giménez manifestó que,el Profesor Miguel Espejo, Licenciado en Educación mención Desarrollo Cultural, Músico, Cineasta y Productor Audiovisual de más de 10 Años de trayectoria, es el encargado de dictar los talleres de cine. “El Profesor Miguel Espejo, ha realizado este trabajo de forma independiente a los niños desde hace seis años, con mas 30 producciones tutoradas, producto de sus talleres”, acotó.

En este sentido, Miguel Espejo afirmó que el programa “Unidad Artística Integral de Cine” ha llegado a escuelas, comunidades, bases de misiones y casas de la cultura del estado impartiendo conocimientos en el área del cine y utilizando herramientas que estén a su alcance para realizar los cortometrajes como teléfonos celulares, canaimitas, etc.

“Estos talleres están dirigidos a niños, niñas y jóvenes de entre ocho y 16 años donde nosotros les enseñamos los aspectos básicos de la realización audiovisual, tales como planos, tomas, movimientos de cámara y les enseñamos a hacer con las herramientas que tienen a la mano un cortometraje”, resaltó.

Con información de prensa Gobernación de Carabobo 

corto
Foto: Prensa Gobernación de Carabobo
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Lo más reciente

Sucesos

Deportes

Noticias de Interes