Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

jueves, mayo 22, 2025
spot_img

Visión y Opinión – Diálogo Regional en Carabobo con resultados

Más del Autor

IOTA Latino
Compartir

Visión y Opinión – La semana pasada, arrancaron las Mesas del Diálogo Regional, convocado por el Gobernador Rafael Lacava; un diálogo con todos los sectores de la sociedad Carabobeña, político, productivo, institucionales, académicos, gremiales, de participación ciudadana, religioso y legislativo.

La convocatoria y posterior asistencia masiva a las diferentes mesas, demuestra varias situaciones. La primera es la credibilidad del convocante, quien en este caso es el Gobernador del Estado Carabobo, Rafael Lacava, reconocido por todos los sectores; otra característica de la asistencia masiva es la necesidad de hablar, de proponer y de resolver los problemas. Entendiendo la corresponsabilidad de la sociedad en temas tan vitales como los Servicios Públicos, la Academia, la Productividad, entre otras; pudiésemos también incluir cómo motivador a la masiva asistencia, la decisión de aislar a los extremistas, que buscan en la crisis y sanciones contra el pueblo venezolano. Una forma de hacerse de recursos en divisas en detrimento de sus coterráneos.

En conclusión, este Diálogo ha demostrado que Carabobo necesita que nos escuchemos todos, la iniciativa del Gobernador Rafael Lacava; que ha tenido resultados positivos, no solo en convocatoria, sino en resultados inmediatos y tangibles, materializados casi que de manera inmediata a qué se plantearon.

Porque la decisión para que se materializaran, dependían del mismo Gobernador; podemos mencionar, la Congelación de los precios del Gas y los Peajes, la flexibilización de la Cuarentena para establecimientos comerciales, ejemplo Licorerías, Ferreterías, entre otros.

Podemos mencionar otras soluciones o resultados, que dependían de la tregua política necesaria. Como es la incorporación de la Universidad de Carabobo a través de la Facultad de Ingeniería o FACYT, la Universidad José Antonio Páez y la UNITEC en las mesas de los servicios públicos; de cara a plantear los proyectos y propuestas para mejorarlos, otro ejemplo, la incorporación como órgano asesor en los servicios públicos del Colegio de Ingenieros de Venezuela con sede en Carabobo. Definitivamente, resultados que se dieron gracias a la tregua política y al entendimiento.

Quienes critican aún el Diálogo, además se han dedicado a satanizar las instituciones que han participado, a sus representantes; a los partidos políticos o personeros políticos de oposición, que dejaron el miedo atrás y les dieron la cara a todos los carabobeños. Que les aseguró son quienes se benefician del Diálogo.

Cada vez son más quienes apuestan al diálogo, lo que se está haciendo en Carabobo es inédito, ejemplo a seguir por otras regiones del País. Los alcaldes comenzaron sus convocatorias al Diálogo Municipal, involucrando a todos los sectores, al igual que lo hizo el Gobernador Rafael Lacava. Felicitaciones a Miguel Burgos, alcalde del municipio los Guayos, Juan Carlos Betancourt, alcalde del municipio Puerto Cabello, que ya lo iniciaron; esta semana arranca en otros municipios como Valencia, Bejuma, Juan José Mora, San Joaquín y Miranda, y paulatinamente se realizarán en la totalidad de los 14 municipios.

Hacemos un llamado a los únicos 4 partidos que faltan por acudir al Diálogo Regional, algunos de ellos me han manifestado que sus jefes nacionales y los foráneos en Colombia o Norteamérica, no los han autorizado.

Les invito a dejar el miedo atrás, el pueblo es sabio, les pasará factura a quienes le dieron la espalda, estos partidos son, Acción Democrática, Primero Justicia, Copei y Movimiento Ecológico; también le hago un llamado al alcalde de ml municipio San Diego, León Jurado para que se incorpore y haga sus planteamientos, que se convierta en la voz de los habitantes del municipio.

Visión y Opinión – Recuerden sintonizar este lunes 1, miércoles 3 y jueves 4 de junio, de 5:00 pm a 6:00 pm. Su programa radial Visión y Opinión, por Unión Radio 105.3FM, moderado por este servidor, Jesús Santander.

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Lo más reciente

Sucesos

Deportes

Noticias de Interes