Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

viernes, mayo 23, 2025
spot_img

La aplicación secreta del FBI para identificar a los sospechosos

Más del Autor

IOTA Latino
Compartir

El FBI comenzó a utilizar una aplicación secreta que le permite identificar a las personas mediante el reconocimiento facial.

De acuerdo con The New York Times, se trata de la app Clearview. La misma dispone de una base de datos con más de 3.000 millones de imágenes. Las fotos han sido recopiladas de Twitter, Facebook, Instagram, YouTube y otras plataformas.

Gigantes de internet como Google evitan hasta ahora ofrecer este tipo de tecnología por los problemas de privacidad que plantea. Se estima que otras agencias y cuerpos de seguridad estadounidenses también comenzaron a usar la herramienta.

Puedes leer: ¡Por acuerdos con Norcorea! Venezuela podría ser sancionada por la ONU

En medio de un gran sigilo Clearview desarrolló el  instrumento y ahora lo comercializa, sobre todo en los cuerpos policiales. También vende licencias de la app a algunas empresas con propósitos de seguridad. Según el diario la aplicación secreta del FBI también la usa  el Departamento de Seguridad Nacional.

Clearview, la aplicación secreta

El sistema permite subir la foto de un individuo y ver de inmediato imágenes públicas de esa persona junto a enlaces a los sitios web. Así, además de la identidad del sospechoso, se puede conocer su profesión, dirección de habitación y lugar de trabajo. Todo en tiempo real.

Algunos expertos sostienen que la aplicación secreta incluye la opción de utilizarse con lentes de realidad aumentada. Ello le puede permitir identificar a cualquier individuo cuando se encuentran en medio de algún dispositivo de inteligencia. Toda aquella persona que vean la pueden escrutar sin necesidad de solicitarle su identificación.

Puedes leer: 583 casos de coronavirus, cinco en Carabobo, la cifra es 16571

A Clearview la desarrolló el australiano Hoan Ton-That después de crear otras aplicaciones poco exitosas para teléfonos móviles. Cuenta con respaldo financiero del  magnate de Silicon Valley Peter Thiel.

En algunas ciudades de Estados Unidos está prohibida esta aplicación secreta debido a los problemas de privacidad que plantea. Sostienen que los derechos civiles se vulneran cuando se escanean los rostros de las personas sin su consentimiento.

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Lo más reciente

Sucesos

Deportes

Noticias de Interes