Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

jueves, mayo 29, 2025
spot_img

La palabra del año según la RAE es “Vacuna”

Más del Autor

IOTA Latino
Compartir

La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE) dio a conocer la Palabra del Año 2021 y fue “vacuna”.

La cual, señaló, quedó elegida entre las 12 finalistas por su gran presencia en el debate social, político, científico y económico, así como por su interés lingüístico.

El concepto de vacuna que surgió en el siglo XVIII a raíz del descubrimiento del médico inglés, Edward Jenner, quien salvó a muchos infectados de viruela vacuna o bovina.

Por eso, primero se le llamó “vaccina” del latín “vaccius”, es decir, de la vaca, pero al final ganó “vacuna”, palabra que apareció en el diccionario de la Real Academia Española (RAE) en 1803 y para 1914, figuró bajo la definición que actualmente conocemos.

Es muy relevante que “vacuna” sea la Palabra del Año, ya que durante los últimos 20 meses ha sido clave en la cruzada contra COVID-19 y con eso de las variantes Delta y Ómicron, pues no está de más recordar que cómo hace tres siglos: la vacuna hace la diferencia.

Noticias24Carabobo

Continúa leyendo: ¡Para la suerte! Conoce los colores que debes usar en tu ropa para el día de Fin de año


«Si quieres recibir esta y otras noticias en tu celular, ingresa a nuestro enlace en Telegram»

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Lo más reciente

Sucesos

Deportes

Noticias de Interes