Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

martes, abril 8, 2025
spot_img

Gobierno de Bolivia demanda a aerolínea de la tragedia del Chapecoense

Más del Autor

IOTA Latino
Compartir

El Gobierno de Bolivia presentó una querella en contra de la empresa aérea Lamia, luego de la tragedia ocurrida el 28 de noviembre, que dejó 75 muertos y seis sobrevivientes, la mayoría jugadores del club brasileño Chapecoense, informó este domingo el ministro de Obras Públicas, Milton Claros.

bolivia
Foto: Referencial

De acuerdo con información publicada por la Agencia Boliviana de Información, Claros explicó que paralelamente se abrió una investigación para establecer la existencia de vínculos entre funcionarios de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) y la empresa aérea. «Llama la atención la relación entre servidores públicos y la empresa», señaló el ministro.

En esa investigación también se indaga a los socios, directores y los capitales con los que cuenta la compañía, que estaba dedicada a prestar servicios sin itinerario, chárter, refiere la nota de prensa.

Asimismo, se averigua si se cumplieron los protocolos establecidos para el plan de vuelo. «Tomamos acción de manera responsable como cabeza del sector», dijo.

El ministro ratificó que se colaborará con el Gobierno de Colombia, que lleva adelante la investigación sobre el accidente, pues ocurrió en su territorio, sin embargo, dijo que si ameritan sanciones en la parte boliviana se aplicarán y serán drásticas.

«Es tema penal, se han sacrificado más de 70 vidas por inacción e incumplimiento de norma», enfatizó.

Con información de AVN

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Lo más reciente

Sucesos

Deportes

Noticias de Interes