Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

sábado, mayo 17, 2025
spot_img

Atletismo: Caster Semenya es«biológicamente un hombre»

Más del Autor

IOTA Latino
Compartir

Caster Semenya es «biológicamente un hombre» y que esta es la razón por la que debe reducir el nivel de testosterona que produce para poder competir en certámenes femeninos.

La postura de la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF) en cuanto a Caster Semenya; y otras atletas que se han visto afectadas por estas nuevas regulaciones respecto a los niveles de testosterona; fue revelada por (TAS) Tribunal de Arbitraje Deportivo.

Su sede en Suiza, donde la atleta sudafricana se enfrentó a la IAAF por sus normas de hormonas sumamente polémicas en una audiencia privada que duró cinco días en febrero.

El tribunal de Arbitraje Deportivo publicó algunos fragmentos de su decisión final.

Los documentos publicados el martes, mostraron que la IAAF se refirió a la dos veces campeona olímpica en la prueba de 800 metros como una de varias «atletas biológicamente masculinas con identidades de género femenino». 

En declaraciones ante la corte, Semenya respondió a la afirmación diciendo que ser descrita como biológicamente un hombre.

«duele más de lo que puedo poner en palabras».

La atleta sudafricana dijo a la corte que no podía expresar la profundidad del daño e insulto que sintió cuando la IAAF le dijo que

«no soy una mujer». 

La IAAF ganó el caso presentado ante el TAS por una mayoría de 2-1 del panel de jueces, lo que le permitió implementar los límites de niveles de testosterona para Semenya; y otras atletas que el organismo alega nacieron con patrones típicos de cromosomas masculinos.

Sin embargo, apeló el veredicto del TAS en el máximo tribunal de Suiza bajo motivos de derechos humanos.

Ganó un fallo que suspendió temporalmente las regulaciones respecto a los niveles de testosterona.

La disputa entre  la atleta Semenya, de 28 años y quien también es tres veces campeona mundial; y es vista como la más compleja y controversial que el deporte ha tenido en años.

Continua Leyendo: EL CICLISTA BRITÁNICO CHRIS FROOME NO PARTICIPARÁ EN EL DAUPHINÉ 2019

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Lo más reciente

Sucesos

Deportes

Noticias de Interes