Dormir con la televisión encendida puede ser perjudicial para la salud y el descanso. La luz azul emitida por la pantalla puede inhibir la producción de melatonina, una hormona que regula el sueño, dificultando la conciliación y la calidad del mismo.
Además, la exposición a la luz y los sonidos pueden interrumpir el sueño y sobreestimular el cerebro, dificultando la relajación necesaria para un buen descanso. Es por ello que recomiendan no hacerlo.
Dormir con la televisión encendida
La luz azul a largo plazo puede afectar la vista, de igual modo los cambios de colores puede alterar el ciclo del sueño. Se recomienda además del televisor, no dormir con el radio encendido.
Sobreestimulación del cerebro: la luz y los sonidos de la televisión pueden sobreestimular el cerebro, lo que dificulta la relajación y la transición hacia un sueño profundo y reparador. Además de afectar el ciclo del descanso.
Posibles problemas de salud a largo plazo: puede estar asociado con un mayor riesgo de obesidad, diabetes y otros problemas de salud. Debido a la exposición a la luz azul y la interrupción del ciclo sueño-vigilia.
NO DEJES DE LEER: ¡Buena energía! Nunca tengas esto en tu cocina
Dificultad para relajarse: El contenido de la televisión, especialmente si es intenso o emocionante, puede dificultar la relajación y la desconexión necesaria para conciliar el sueño. Además del sonido que genera puede afectarte también
Recomendaciones
Apagar la televisión al menos una hora antes de acostarse. No dejarlo programado para después. Evitar el uso de dispositivos electrónicos con luz azul antes de dormir. Entre ellos computadoras, tablets, teléfonos.
Crear un ambiente de sueño fresco, oscuro y silencioso para facilitar la conciliación del sueño. Si se tiene dificultad para dormir, buscar alternativas como la lectura o la meditación. Leer media hora antes de dormir.
Lee más información en nuestro portal y consulta nuestros planes publicitarios