sábado, junio 15, 2024
spot_img

Fiscal Tarek William Saab habló de la Ley de Protección Animal

Más del Autor

IOTA Latino
Compartir

El Fiscal Tarek William Saab habló de la Ley de Protección Animal. En la jornada del Ministerio Público va a Tu Comunidad en Caracas el titular de la Fiscalñia ofreció declaraciones junto a los grupos de defensa de animales.

Comentó el Fiscal que se ha hecho el esfuerzo, “hemos puesto un grano de arena importante para que se apruebe una nueva ley de protección para los animales. Hoy estamos desde la Plaza Parque Carabobo. De todo el esfuerzo que ha hecho el MP para visualizar el respeto de los animales como seres vivos”

“Hemos puesto nuestro grano de arena. En 2021 estuvimos presente para entregar un proyecto de ley que ha sido base del proyecto que está en segunda discusión. Destacó Tarek Wiliam Saab.

“Hoy estamos llevando a cabo en la plaza de Parque Carabobo una jornada doble de atención al público y atención a las mascotas. Como parte de nuestros programas El MP va a tu Comunidad y El MP Defiende a tu Mascota”, dijo.

Tarek William Saab habló de la Ley de Protección Animal

“Hemos dispuesto 87 funcionarios entre directores generales y de línea, fiscales, la Fiscal Superior de Caracas y mi persona. Para atender denuncias y brindar orientaciones jurídicas a la población”, expresó.

“Además, se está realizando una jornada de atención integral a mascotas, que conlleva asistencia veterinaria, desparasitación, corte de uñas y aplicación de vacunas. Para ello contamos con la participación de Misión Nevado y empresas privadas como Braveptor”, resaltó Saab.

“Hoy tenemos dispuestos a 241 funcionarios en 26 municipios del país, Éstas jornadas llegaron para quedarse, y para que otras instituciones avancen en tareas de calle. Queremos aprovechar esta jornada para difundir los acuerdos alcanzados en la discusión de la Ley de Protección a los Animales Domésticos”, dijo.

Indicó que en el mes de febrero de este año, el Ministerio Público fue invitado a participar como miembro del equipo promotor en la consulta pública. De este proyecto de ley aprobado en primera discusión sobre el trato digno a los animales de compañía.

Se reconoció el trabajo que ha desarrollado esta institución en la lucha contra el maltrato animal, así como la creación del programa El Ministerio Público Defiende a tu Mascota.

Cuando se inició el programa

Con este programa, que inició el 29 de febrero del año 2024; hace 3 meses; ya se ha logrado la atención integral de más de 4.378 animales, entre perros y gatos. Destacó el Fiscal Saab desde Caracas.

Por otra parte, en relación al programa No al Maltrato Animal, desde el año 2017 hasta la fecha ha hecho posible hacer justicia en relación a personas que dañan a nuestras mascotas. Se han procesado y judicializar a más 300 personas

“Consideramos que con la propuesta de la Ley de Protección a los Animales Domésticos, se da un paso gigante en nuestro marco jurídico. Una mascota es un ser vivo que ha logrado hacerle compañía a toda una familia, por lo que es importante hacerles justicia”, dijo.

“Muchas veces una mascota ha llegado a sustituir a una persona que no está dentro de un núcleo familiar. Hay personas que se han sentido acompañados por un animal de por vida” destacó Saab.

El proyecto de ley

Destacó que el proyecto de ley se enfoca en garantizar el bienestar de los animales de compañía, bienestar este que se centra en principios rectores a lo largo del proyecto de ley.

Entre estos se incluye: protección y bienestar animal, justicia, respeto, solidaridad social, corresponsabilidad, eficiencia, seguridad jurídica y trasparencia.

“Esta ley no solo protege al animal de compañía que se encuentra al cuidado de las personas, sino que va más allá. Y le otorga el mismo reconocimiento a los animales que se encuentran en situación de calle o abandono”, indicó.

“Dentro de los avances y consensos que encontramos en la discusión de la Ley se encuentran, el reconocimiento del maltrato animal como delito. Y no como falta Reconocimiento de los animales como seres sintientes, capaces de sentir alegría, dolor, sufrimientos o tristeza”, expresó.

Más de esta ley

Se establece como delito la muerte ilícita de animales, con pena privativa de libertad de cuatro a seis años. Si la conducta se realiza como consecuencia de la crueldad o tortura animal se sanciona con pena de prisión de 4 a 6 años. Se establece como delito la zoofilia, con una pena de uno a dos años

“La zoofilia es una mutación de esa propuesta progre, que pasa de la pedofilia; la agresión a menores (y la banalización del tema). A estas aberraciones que estamos viendo. Hay que tener cuidado con eso”, señaló.

“Se sugiere establecer como delito la omisión de socorro, refiriéndose a aquel que por imprudencia o negligencia haya ocasionado un daño a un animal de compañía. Y no le haya brindado la asistencia respectiva”, dijo.

La prohibición

Se incluye la Prohibición de espectáculos que promuevan el maltrato animal, con pena de 4 a 6 años. Sanción de la práctica ilegal de procedimientos quirúrgicos en animales de compañía, con pena de 2 a 4 años.

Se tiene previsto que este jueves 23 de mayo, se lleve a cabo una reunión en la sede de la Asamblea Nacional. Esto con varios factores de defensa de los animales en el país.

Lee más informaciones en Noticias 24 Carabobo

Sigue leyendo ahora más noticias en nuestro portal: 

La respuesta del Fiscal Saab a Valentina Quintero por su opinión de Macuro

Sourcemi
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Lo más reciente

Sucesos

Deportes

Noticias de Interes