Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

sábado, abril 5, 2025
spot_img

Inicia año escolar 2021-2022 en Venezuela bajo protocolos de bioseguridad

Más del Autor

IOTA Latino
Compartir

Este jueves 16 septiembre, inicia el año escolar 2021-2022 en Venezuela bajo los protocolos de bioseguridad para resguardar a la población administrativa, docentes y estudiantes del covid-19.

En este sentido, la ministra de Educación, Yelitze Santaella aseguró que el regreso a clases será progresivo y seguro, denominado Victoria Bicentenaria. Además, afirmó que solo falta un 14% del personal docente por vacunar.

Aseguró que han desarrollado la bioseguridad en las instituciones. Así mismo, dijo que se deben adecuar todas las instituciones con los insumos necesarios para atender a los maestros, las madres procesadoras y los niños.

Yelitze Santaella ratificó que “avanzamos en el camino de la vacunación y en este momento podemos decir que solo nos quedaría por ubicar un 14%, aproximadamente, de educadores, personal administrativo y obrero para la vacunación”.

Añadió que “Con el regreso a clases, la alimentación de los niños a través del programa de Alimentación Escolar (PAE) está garantizado, por lo que junto con el Ministerio para la Alimentación se están realizando los trámites necesarios para llevar la comida a los centros educativos”.

Por otro lado, la titular del ministerio subrayó están trabajando conjuntamente con el Ministerio para el Comercio para ejecutar programas con las madres textileras y el Poder Popular, para la fabricación de los uniformes que serán entregados a los niños junto al bolso escolar, útiles escolares y los libros.

Sigue leyendo: Inician campaña para ayudar al abuelo golpeado por comerciante


«Si quieres recibir esta y otras noticias en tu celular, ingresa a nuestro enlace en Telegram»

- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img
- Publicidad -spot_img

Lo más reciente

Sucesos

Deportes

Noticias de Interes