Los tipos de cáncer de mama, útero, vesícula biliar, esófago, hígado, colorrectal, páncreas, próstata y riñón son los más comunes a desarrollarse en personas con patologías crónicas como la obesidad.
La obesidad es una condición médica caracterizada por un exceso de grasa corporal que puede afectar negativamente la salud, presentando factores biológicos como la inflamación crónica, cambios hormonales, resistencia a la insulina y estrés oxidativo.
En el caso de las personas obesas que desarrollan algún tipo de cáncer, la doctora María Belén Fuentes, médico oncólogo, asegura que las patologías más frecuentes son la hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo 2, el hipotiroidismo, la esteatosis hepática y el síndrome metabólico.
“La obesidad se asocia con un mayor riesgo de mortalidad por cáncer porque no solo aumenta el riesgo de desarrollar la enfermedad, sino que también puede empeorar el pronóstico y la supervivencia de aquellos que ya han sido diagnosticados con la enfermedad de manera preventiva”, dijo.
Mujeres obesas con mayor riesgo de cáncer
Explica que las mujeres son las que corren mayor riesgo y que es importante abordar la obesidad no solo desde la perspectiva física, sino también considerando factores emocionales y sociales, que puedan haber llevado a esa persona a acumular tanta grasa en el organismo.
Detalla que las cifras de mortalidad aumentan 34% cuando el paciente es obeso.
“En Venezuela, las estrategias de salud pública para abordar la obesidad se enfocan en la promoción de estilos de vida saludables, incluyendo la alimentación balanceada y la actividad física, así como la implementación de políticas públicas y la educación nutricional”, agrega.
La especialista asegura que es necesario contar con la participación de diversos sectores, como el público, el privado y la sociedad civil, para generar un impacto positivo en la población.
Explica que hay que adoptar hábitos saludables que mejoren la condición de vida de las personas para evitar padecer enfermedades agresivas como el cáncer.
Detalla que en Venezuela se aplican estrategias concretas; sin embargo, es necesario expandirlas hacia toda la población.
Hábitos saludables
La doctora destaca la importancia de una dieta equilibrada y la práctica regular de ejercicio físico, además de llevar a cabo talleres y pláticas para informar sobre la importancia de una alimentación saludable y hábitos de vida activos, tanto para niños como para adultos.
“Es necesario involucrar a las familias en la promoción de hábitos saludables, como la reducción de bebidas azucaradas y alimentos ricos en grasas”, señala.
Lee más información en nuestro portal y consulta nuestros planes publicitarios