Alan R. Lynn, portavoz del Pentágono, ha advertido de que un ciberataque de proporciones nunca antes vistas, al que han bautizado como «terabyte de la muerte», podría producirse en cualquier momento.

Según informa el Departamento de Defensa de EE.UU, hace algunos años, recibir un ataque de uno o dos gigas suponía un asunto importante. «En la actualidad nos estamos enfrentando a ciberataques de 600 gigabytes y a ofensivas cibernéticas que antes no podíamos ni imaginar», dijo Lynn.
El portavoz prevé que el Pentágono, cuyos sistemas cuentan con 3,2 millones de usuarios, se encuentra preparado para un eventual ataque masivo de 1 terabyte (1.000 gigabytes). «Que se produzca un ataque de ese tipo es solo cuestión de tiempo», añadió.
La preocupación relativa a los ciberataques ha ido en aumento después de que el 12 de mayo del pasado año, al menos 200.000 usuarios de más de 150, países se vieran afectados por el virus extorsionador WannaCry.
Con información de Actualidad RT