Se estima que para el cierre del año se realicen más de 6.000 operaciones de exportación en el país, destacó el ministro para el Comercio Exterior e Inversión Internacional, Miguel Pérez Abad.
![Pérez abad](/wp-content/uploads/2016/09/perezabad.jpg)
“Venezuela desde el año pasado está ampliando la base productiva de las exportaciones nacionales, hemos señalado que más de 2.700 operaciones de exportación se han realizado en este primer semestre y que al cierre del año serán más de 6.000 exportaciones que acompañarán a los procesos productivos”, resaltó Pérez Abad durante un encuentro con los candidatos del sector empresarial a la ANC, realizado en el auditorio de la sede de Cantv en Caracas.
La semana pasada el Ejecutivo Nacional presentó a más de 250 empresarios las líneas estratégicas del Plan Venezuela Exportación Soberana, que busca desarrollar de manera integral la producción en el país con insumos, tecnología y talento humano venezolano para que las exportaciones tengan incorporado el mayor número de valor agregado en el país que puede oscilar entre un 70 y 80 % para captar más divisas y reducir la dependencia de importaciones.
El ministro ratificó que se está ensanchando la base productiva exportadora del país al incluir nuevos sectores.
“Cada día se están incorporando nuevas empresas a la actividad exportadora. Este año se han incorporado más de 700 empresas a la actividad exportadora”, sostuvo al tiempo que señaló que Venezuela está expandiendo su oferta exportable con la incorporación de 280 rubros, como productos artesanales, derivados del cartón y papel, químicos, plástico y pescado.
El propósito dijo es diversificar la economía, aportar nuevas fuentes de divisas y apuntar al fortalecimiento del aparato productivo. Anunció además que el Ejecutivo dará a conocer un nuevo indicador para la medición de exportaciones, que trascenderá el sistema clásico basado en la dimensión númerica o captación de divisas, para basarse en el coeficiente de diversificación económica.
En las propuestas de la ANC, se destacan acciones para reforzar el derecho a la propiedad privada y la integridad de los empresarios, frente a los actos vandálicos perpetrados por grupos violentos aupados y financiados por la oposición. Además se impulsarán nuevas formas de propiedad privada, para la clase media, los industriales, y para los sectores comunales organizados. “Los venezolanos están volviendo la mirada a este sector porque los considera un factor fundamental para estimular la producción.
Con información de Notitarde