Los efectos que tiene el café en cerebro son varios, en primer lugar mejora el estado de alerta como de función cognitiva, esto gracias al efecto de la cafeína. Recomiendan tomarlo entre ocho y nueve de la mañana, solo dos tazas por día.
La cafeína está demostrado que bloquea los efectos de la adenosina, esta reduce la fatiga en el organismo. Además está demostrado que aumenta la producción de noradrenalina al igual que la dopamina
Los estudios hechos al café destacan que tomándolo de forma moderada puede mejorar la atención como la resistencia mental. De igual modo, los antioxidantes que se encuentran en el café reducen la inflamación cerebral como protegen como enfermedades neurodegenerativas.
Es por ello que el consumo regular de esta bebida, reduce el riesgo de desarrollar enfermedades como Parkinson además del Alzheimer, esto a largo plazo. Pero cuidado con tomarlo en exceso.
El exceso del café no es recomendable, ya que produce nerviosismo, como puede afectar en algunas personas la tensión arterial. Es por ello que recomiendan tomarlo solo dos tazas moderadas por día.
El café en el cerebro y sus efectos
Además que el consumo de café puede producir insomnio, sobre todo, indican los expertos si lo tomas luego de las seis de la tarde. En la actualidad han evolucionado más los estudios sobre los beneficios como los efectos negativos de esta bebida.
No olvidemos que esta es una de las más vendidas en el mundo. Recomiendan tomarlo con moderación debido a que puede potenciar el rendimiento mental. Además de la buena salud cerebral.
Como es muy gratificante siempre disfrutar de esta bebida, bien sea en solitario o con buenos amigos en una agradable conversación.
Lee más información en nuestro portal y consulta nuestros planes publicitarios