Ante una parálisis facial, es crucial buscar atención médica de inmediato, ya que podría ser un síntoma de un accidente cerebrovascular u otras condiciones graves. El tratamiento puede incluir medicamentos, terapia física y, en algunos casos, cirugía.
¿Qué hacer ante una parálisis facial?
- Busca ayuda médica urgente:
La parálisis facial puede ser un síntoma de un accidente cerebrovascular, por lo que es vital buscar atención médica inmediata.
- Identifica los síntomas:
Además de la debilidad o caída facial, observa si hay dolor de cabeza intenso, convulsiones o problemas de visión, ya que estos pueden indicar una emergencia médica.
- Consulta a un especialista:
Un neurólogo o un médico especializado en parálisis facial puede determinar la causa y el tratamiento adecuado.
- Considera la terapia física:
Los ejercicios faciales pueden ayudar a fortalecer los músculos y mejorar la movilidad, aunque es importante que sean guiados por un profesional.
- Protege tu ojo:
Si no puedes cerrar completamente el ojo afectado, utiliza lágrimas artificiales durante el día y ungüentos lubricantes por la noche para evitar la sequedad y proteger la córnea.
- Evita factores de riesgo:
Si se trata de parálisis de Bell, que es la causa más común, se recomienda evitar el estrés, llevar una dieta equilibrada y hacer ejercicio regularmente.
- Considera la cirugía (en casos seleccionados):
En casos de parálisis prolongada o causada por traumatismos, la cirugía puede ser una opción para mejorar la función y la apariencia facial.
Lee más información en nuestro portal y sigue actualizado en noticias